Salud y Fitness
Con el tratamiento con ondas de choque desaparece el dolor de la fascitis plantar

La inflamación del tejido fibroso en la zona interna del pie, es una de las causas más comunes de dolor agudo en el talón. Esta condición, conocida como fascitis plantar, ocurre por estar mucho tiempo parado, caminar y hacer ejercicios sin calentamiento o estiramiento previo.
La buena noticia es que existe un tratamiento efectivo y seguro para los pacientes.
Se trata de las ondas de choque radiales, las cuales mejoran la lesión dolorosa en el 90 por ciento de los casos, informó María Elena Sortino, especialista en Fisioterapia.
María Elena Sortino, jefa de la Unidad de Rehabilitación MES (REHABMES), ubicada en el nivel C4 del Centro Comercial Santa Fe, explica que este procedimiento tiene un efecto analgésico rápido.
Combinado con el láser de alta intensidad, proporciona excelentes resultados.
“El dolor en el talón desaparece prácticamente en la primera sesión. Yo coloco tres una vez por semana. Ese mismo día, lo acompaño con bioestimulación con el láser de alta intensidad. La mejoría que se logra es de un 80 por ciento”, afirma la especialista en Fisioterapia.
Las personas con fascitis plantar sienten una sensación punzante muy desagradable. Sobre todo, al levantarse en las mañanas o después de un largo período de reposo.
Esto es debido a que la fascia se retrae durante la noche, al tener el pie hacia abajo.
La especialista señala que esta patología puede llegar a ser muy grave.
“A la consulta han llegado pacientes en silla de ruedas, por no poder poner el pie en el suelo. No obstante, cuando reciben el tratamiento, salen caminando sin dolor”.
Cómo es el procedimiento de ondas de choque para el dolor de fascitis plantar
La terapia con ondas de choques consiste en llevar ondas mecano acústicas de alta potencia al tejido lesionado.
Para ello, se emplea un gel conductor y una pistola con un proyectil en la punta, que transporta los pulsos de energía.
Esas ondas de presión se generan de forma rápida. Lo que hacen es producir una expansión radial para desaparecer la molestia; ya sea por destrucción de las terminaciones nerviosas o por dispersión del mediador del dolor, explica la fisioterapeuta.
Al principio es un poco invasivo, por lo que se realiza primero un barrido suave para que el paciente se acostumbre al sonido y el golpeteo. Dura entre 10 y 15 minutos, dependiendo de la potencia, la frecuencia de la onda de choque y el tipo de lesión.
María Elena Sortino comenta que esta es una terapia innovadora y muy efectiva, ya que permite que el paciente se recupere en el menor tiempo posible.
En Venezuela, se aplica desde hace aproximadamente 10 años con distintos fines terapéuticos.
Los profesionales que hacen uso de esta técnica requieren de formación, por lo que es importante buscar a especialistas calificados en esta área. Este tratamiento es distinto al láser de alta intensidad, el cual se hace por bioestimulación con una luz roja indolora.
Otra alternativa para los pacientes con esta patología es la fisioterapia convencional que se sigue realizando en el país, la cual incluye la colocación de calor húmedo superficial, ultrasonido, electro analgesia, masajes, estiramiento de la fascia y el tendón de aquiles.
Para mayor información visite @rehabmes
Con información de nota de prensa
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo23 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía24 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela