Salud y Fitness
OMS: Viruela del mono es una emergencia de salud pública de interés internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote el brote de viruela del mono es una emergencia de salud pública de interés internacional.
La decisión se anunció el sábado por la mañana después de que la OMS convocara a su segundo comité de emergencia sobre el tema el jueves.
“He decidido que el brote mundial de viruela del simio representa una emergencia de salud pública de interés internacional”, anunció el sábado por la mañana el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Tedros dijo que, si bien el comité no pudo llegar a un consenso, tomó la decisión después de considerar los cinco elementos necesarios para decidir si un brote constituye una emergencia de salud pública de interés internacional.
Inicialmente, la OMS no llegó a declarar el brote de viruela símica como una emergencia de salud pública de interés internacional después de su primera reunión del comité de emergencia el 23 de junio. En ese momento, Tedros dijo que el comité de emergencia informó que, por el momento, “el evento no constituye Emergencia de Preocupación Internacional”, pero reconoció la “amenaza para la salud en evolución” que la OMS estaría siguiendo muy de cerca.
La OMS sobre la viruela del mono
La OMS define una emergencia de salud pública de interés internacional, o PHEIC, como «un evento extraordinario» que constituye un «riesgo de salud pública para otros Estados a través de la propagación internacional de enfermedades» y «que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada».
El comité de emergencia de la organización sobre la viruela del mono se reunió por primera vez a fines de junio, cuando sus miembros expresaron serias preocupaciones sobre la escala y la velocidad del brote del virus, pero dijeron que no constituía una PHEIC. Tedros volvió a convocar al comité para proporcionar la información más reciente, dijo.
La designación PHEIC proviene del Reglamento Sanitario Internacional creado en 2005 y representa un acuerdo internacional para ayudar a prevenir y responder a los riesgos de salud pública que tienen el potencial de extenderse por todo el mundo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) describen las regulaciones como «un acuerdo legalmente vinculante de 196 países para desarrollar la capacidad de detectar e informar posibles emergencias de salud pública en todo el mundo.
El Reglamento Sanitario Internacional requiere que todos los países tengan la capacidad de detectar, evaluar, informar y responder a los eventos de salud pública».
Dos emergencias de salud pública en curso
Hay dos emergencias de salud pública en curso: la poliomielitis, que comenzó en 2014, y el covid-19, que comenzó en 2020.
Se han declarado otros cuatro PHEIC desde que se establecieron las regulaciones: influenza H1N1 de 2009 a 2010, Ébola de 2014 a 2016 y de 2019 a 2020, y el virus Zika en 2016.
Actualmente, EE.UU.reporta más de 2.800 casos probables o confirmados de viruela del simio en 44 estados, Washington y Puerto Rico, según datos de los CDC. A nivel mundial, hay más de 16.500 casos reportados en 74 países.
La viruela del mono es un primo mucho menos grave del virus de la viruela ahora erradicado. Es endémica de partes de África occidental y central y generalmente se contrae de un roedor o un pequeño mamífero.
El virus de la viruela del mono se puede propagar a través del contacto con fluidos corporales, llagas o artículos como ropa y ropa de cama contaminados con el virus. También se puede propagar de persona a persona a través de gotitas respiratorias, generalmente en un entorno cerrado, según los CDC.
Cualquiera que haya tenido contacto con alguien con un sarpullido similar a la viruela del simio, o que haya tenido contacto con alguien que tenga un caso probable o confirmado de viruela del simio, tiene un alto riesgo de infección.
Una gran cantidad de casos este año han sido en hombres que tienen sexo con hombres, y los funcionarios de salud pública están enfocando sus esfuerzos de prevención en este grupo.
ACN / CNN
No dejes de leer: Rusia y Ucrania firman acuerdo para liberar el comercio de granos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)