Conéctese con nosotros

Internacional

OMS pide priorizar la salud pública por encima del crecimiento del PIB

Publicado

el

OMS salud pública - acn
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy, durante su asamblea anual, un informe sobre objetivos sanitarios y económicos globales en el que pide reorientar las economías mundiales tras la pandemia de covid-19 con el fin de primar la salud pública por encima de variables como el crecimiento del PIB.

El informe, elaborado por un comité de 10 expertas creado a finales de 2020, en el cénit de la pandemia, «busca repensar las políticas económicas para que sirvan mejor a la salud, y no al revés», señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al presentar el documento en rueda de prensa.

Éste incluye 13 recomendaciones para los gobiernos y las agencias internacionales, entre las que Tedros destacó la de dejar de asfixiar a los países en desarrollo con medidas de austeridad que les impiden invertir en salud.

OMS pide priorizar la salud pública

También sugiere «dejar de usar el PIB como un medidor del progreso», y mejorar la colaboración entre los sectores público y privado en materia sanitaria, recordó el máximo responsable de la OMS.

La presidenta del comité, Mariana Mazzucato, subrayó en la presentación que el informe persigue que la financiación sanitaria sea considerada como una inversión a largo plazo, especialmente tras una pandemia en la que se mostraron muchos fallos sistémicos en las redes de salud globales.

«Seguimos sin estar mejor preparados que antes, porque no hemos tratado seriamente el concepto ‘salud para todos’, no hemos diseñado nuevos modelos de negocio ni nuevas estructuras gubernamentales», subrayó la experta.

«Todos sabemos que hay una gran brecha de financiación (del sistema sanitario), pero incluso si la cerráramos, la capacidad administrativa sobre el terreno es débil, y las relaciones entre el sector público y privado también, incluso a veces son parasitarias», agregó Mazzucato.

«En el informe, llamamos a una nueva política económica no centrada en el mercado sino en colaboración para que los mercados den prioridad a la salud humana y planetaria», concluyó.

El informe cita algunos ejemplos actuales como modelos a seguir, como el centro de desarrollo de tecnología ARNm creado en Sudáfrica para compartir conocimientos que conduzcan a nuevas vacunas, o la Alianza Económica para el Bienestar, creada entre gobiernos y 600 organizaciones para transformar sistemas económicos.

ACN/EFE

No dejes de leer: OMS alerta que llegará una pandemia más mortal y se debe estar preparado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído