Internacional
OMS: Coronavirus podría convertirse en pandemia «controlada»

Coronavirus podria volverse pandemia. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes 9 de marzo que la «amenaza es muy real» por que ha contagiado a 110.000 personas en el mundo.
«Ahora que el coronavirus se ha extendido a muchos países, la amenaza de una pandemia se volvió muy real. Pero sería la primera pandemia de la historia que podría controlarse«, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
«No estamos a merced del virus», puesto que «las decisiones que todos estamos tomando pueden influir en la trayectoria» de la epidemia, afirmó.
Coronavirus podria volverse pandemia
«Inclusive aunque hablamos de una pandemia, aún podemos controlarla», continuó. «Debemos recordar que con acciones rápidas y decisivas, podemos ralentizar al coronavirus y prevenir nuevos contagios», añadió.
El director general de la OMS lanzó otro mensaje de esperanza, al decir «la mayoría» de los afectados se recuperará. Subrayando que de los «80.000 casos detectados en China», cuna de esta epidemia, «más del 70% ya se ha recuperado».
Aparecido en diciembre en China, el coronavirus ya afecta a todos los continentes, excepto a la Antártida, y perturba la vida cotidiana y económica en un número cada vez más importante de países.
Ha provocado más de 3.800 decesos en 100 naciones y territorios, de acuerdo a un balance establecido por la AFP.
«Al contrario de la gripe, podemos retardarlo y frenarlo», señaló por su parte el director ejecutivo del Programa para Urgencias de la OMS, Michael Ryan.
Igualmente, manifestó su esperanza de que las medidas tomadas en Italia ayuden a contener la epidemia, y eso permita a otros países prepararse mejor.
«No estoy inquieto ante la palabra ‘pandemia’, estoy más preocupado por la reacción del mundo», añadió, pidiendo al mundo que «combata» al coronavirus.
Además, el director general de la OMS también instó a los países a no rendirse ante el coronavirus bajo el pretexto de que afecta sobre todo a los más ancianos, considerando que esto significaría seguir la vía de la «decadencia moral». «Todo ser humano cuenta», apostilló.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Revueltas violentas en 30 cárceles de Italia por coronavirus
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes21 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes12 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares