Conéctese con nosotros

Deportes

Omar Vizquel y Robert Marcano electos al Salón de la Fama de la pelota venezolana

Publicado

el

Omar Vizquel
El excampocorto Omar Vizquel recibió 70 votos que equivale al 77% suficiente para ganarse el nicho en la pelota criolla.
Compartir

Omar Vizquel por votación del Comité Contemporáneo y Robert Marcano por el Histórico fueron electos para entrar al Salón de la Fama del beisbol venezolano.

Así lo dio a conocer en nota de prensa Juan José Ávila, presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y el Salón de la Fama-Museo del Beisbol ubicado en Valencia.

«Desde aquel Mundial Infantil, que se celebró en Caracas en 1977, Omar (Vizquel) ha sido uno de los mejores shortstops venezolanos en la historia.Se destacó siempre con el guante y fue un buen bateador. Un atleta extraordinario. Sus números enaltecen» agregó Ávila en el boletín.

Omar Vizquel recibió 70 votos

Según la nota, Omar Vizquel recibió 70 boletos para un 77% de los sufragios, escoltado por Edwin Hurtado (60/66%), Leonardo Hernández (58/65%), Mlevin Mora (57/63%) y quinto Richard Garcés (46/50%).

El total de candidados era 21 y solo el campocorto hizo los 75% obligatorio para entrar a la inmortalidad.

Números y hazañas

El paracorto jugó 24 temporadas en las mayores con Marineros de Settle (1989-1993), Indios de Cleveland (1994-2004), Gigantes de San Francisco (2005-2008), Rangers de Texas (2009), Medias Blancas de Chicago (2010-2011) y Azulejos Toronto (2012).

Sus números son más que impresionantes, promedio de  .272, con  2.877 imparables, repartidos en 456 tubeyes, 77 triples y  80 cuadrangulares. Remolcó 951 y anotó 1.445,

Además estafó 404 bases, recibió 1.028 boletos. Estuvo en dos series Mundiales (1995 y 1997) y disputó 57 cotejos de playoffs (1995-1999-2001), todos con la divisa indígena.

Once  Guantes de Oro, el más alto promedio histórico de fildeo en las Grandes Ligas (.985), Primero en desafíos disputados en las paradas cortas (2.709) y en dobleplays (1.735). También aparece entre los líderes vitalicios en asistencias, con 7.676 (3) y outs, con 4.102 (11), señala nota.

Por eso y mucho más le brindaron el nicho inmortal en Cleveland y el Salón de la Fama Latino. Amén de aparecer por primera vez en 2017 las papeletas de Cooperstown.

En Venezuela, Omar Vizquel vistió por 13 temporadas entre 1984 y 2007, con promedio de .275 producto de 383 cohetes en 1.391 turnos. En postemporada vio acción en 144 juegos y ganó cuatro coronas con los melenudos.

Robert Marcano el «escualo» nipón

Por su parte, el Comité Histórico decidió exaltar a Robert Marcano, insigne infielder y bateador derecho que abrió el camino; a los venezolanos en el beisbol japones.

En 11 campañas en Japón, entre 1975 y 1985, dejó una línea ofensiva vitalicia de .287/.322/.488, con 236 dobles, 31; dobles, 232 jonrones, 817 remolcadas y un OPS de .810.

Con La Guaira en la LVBP, conectó .251 (1.226-308), con 16 vuelacercas y 136 remolques, en 13 temporadas. Fue miembro del equipo campeón de los Tiburones en la zafra 1982-1983. Marcano falleció el 13 de noviembre de 1990.

“Fue un buen pelotero con los Tiburones de La Guaira, pero su mayor contribución al beisbol venezolano tuvo que ver con convertirse en el primer criollo en la pelota de Japón, ser un destacado extranjero y luego convertirse en el embajador de otros foráneos en ese circuito (después de su retiro, trabajó como scout y traductor de los Gigantes de Yomiuri)”, señaló Ávila. a prensa de la LVBP.

ACN/MAS/Prensa LVBP

No deje de leer: Johan Santana será inmortalizado el sábado en Minnesota

 

Deportes

Miguel Cabrera asistirá a su sexto Clásico Mundial de Béisbol

Publicado

el

Cabrera al Clásico Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El exgrandeliga venezolano Miguel Cabrera al Clásico Mundial de Béisbol 2026, en lo que será su sexta participación con el combinado nacional que dirigirá por segunda edición consecutiva Omar López.

Cabrera, quien junto al mexicano Oliver Pérez como los únicos pelotero en asistir como jugadores a las cinco edición que lleva el certamen (2006, 2009, 2013, 2017-2023), ahora se convertirá en el primero en asistir con un equipo.

Esta vez el líder maracayero, de 42 años, será el coach de bateo del combinado nacional, anuncio que lo dio a conocer MLB en español  en su cuenta de Instagram.

También puede leer: Tiro Deportivo inauguró el primer Centro de Alojamiento para Atletas

Miguel Cabrera al Clásico Mundial de Béisbol

El triple coronado en 2012 con Tigres de Detroit, el venezolano líder histórico entre los criollos en el mejor béisbol del mundo en jonrones con 511, más 3 mil hits (3.184) y 1.881 remolcadas, además de average de por vida de .305, asume el gran reto.

«Miggy», quien ha dicho en varias ocasiones que asistiría a la cita en cualquier rol, ahora tendrá de uno de los más importantes como lo es la ofensiva, donde tendrá a excompañeros como Salvador Pérez, José Altuve, Ronald Acuña Jr, Eugenio Suárez, Luis Arráez, entre otros.

Venezuela quedó en el grupo D, junto a República Dominicana, Países Bajos, Nicaragua e Israel, siendo uno de las novenas favoritas para trascender a la siguiente fase y el bateo es primordial desde el primer juego.

En 2023, donde Cabrera fue el capitán de la escuadra criolla, llegó hasta cuartos de final donde perdió contra el local Estados Unidos, que llegó a la final, pero Japón logró su tercera corona de cinco ediciones.

La mejor posición de Venezuela fue 2009, tercero al perder en semifinales ante Corea del Sur cerrando con seis victorias y par de derrotas.

ACN/MAS

No deje de leer: Ángel Rondón es el quinto importado de Marineros

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído