Conéctese con nosotros

Economía

OIT: Desempleo en Latinoamérica se ubica en 8%

Publicado

el

desempleo en latinoamérica- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Aseguraron que la tasa de desempleo en Latinoamérica y el Caribe se ubica en 8%; las más alta en 10 años y alertaron que podría subir aún más.

Así lo informaron, autoridades de la Oficina de Coordinación para el Desarrollo (Undco) de la ONU; y de la Organización Internacional del Trabajo en Lima.

Explicaron entre otros factores determinantes del desempleo en Latinoamérica; que «la región tendría un crecimiento de 0,5% en 2019, estimó la Cepal; por debajo incluso del 0,9% registrado en 2018».

Agregaron sobre ello, que en ese momento ya era considerada una cifra moderada; y con poca repercusión en los mercados laborales.

Sin embargo, el director regional de la Undco, Christian Salazar precisó que actualmente; «estamos viviendo un momento de mucha complejidad en América Latina y el Caribe».

desempleo en latinoamérica- acn

director regional de la Undco, Christian Salazar. Foto: Cortesía.

El desempleo en latinoamérica será difícil reducirlo

Basados en la situación económica de la zona, las autoridades en la materia indicaron; que será difícil reducir la informalidad que afecta a 50% de los ocupados en la región (alrededor de 140 millones de personas).

En ese orden de ideas, Salazar mencionó la importancia de «revitalizar la cooperación en un momento en el cual; no se busca solo avanzar en el desarrollo sostenible, sino también evitar retrocesos».

Añadió con respecto a reducir la tasa de desempleo en Latinoamérica; que es necesario trabajar unidos y alinearse de una mejor manera; «para afrontar estos elementos económicos, que no deben quedar fuera de la agenda para el desarrollo sostenible».

Importancia del trabajo formal

En relación a los trabajos informales resaltó, que los jóvenes se encuentran en una condición de desocupación tres veces mayor que los adultos.

«Ellos tienen una alta informalidad de 60%, y la dificultad de insertarse para un 20%; que ni estudia ni trabaja», detalló el especialista.

Por su parte, el director general adjunto de Programas Exteriores y Alianzas de la OIT, Moussa Omarou; aseveró que es importante «el trabajo decente para la población».

A lo que manifestó, que «es mucho más que un empleo, (es) un componente esencial de la Agenda 2030; para conseguir un desarrollo sostenible que permita eliminar la pobreza sin dejar a nadie atrás».

Asimismo precisó, la relevancia de enfocar las acciones en un futuro del trabajo con el impacto de las tecnologías; el cambio climático o la evolución demográfica.

Expresó, que estos son desafíos aunados a un presente caracterizado por alto desempleo en Latinoamérica, la informalidad y las desigualdades.

ACN/EFE/Prensa OIT/El Nacional/Foto: Referencial

Lee también: Grupo de trabajadores en Carabobo iniciaron una huelga de hambre(Opens in a new browser tab)

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído