Nacional
Diputados de la oposición presentaron informe de ayuda humanitaria (+ vídeo)

La Oficina de Ayuda humanitaria, de la Asamblea Nacional, presentó informe, donde explica como se han gastado los recursos de la cooperación internacional y obtenidos de distintas cuentas.
Dicho organismo, creado por el líder opositor Juan Guaidó, está integrada por los diputados Miguel Pizarro y Manuela Bolívar.
Expusieron que entre esos recursos, se incluyen aquellos disponibles en cuentas bancarias en el extranjero o transferidos por la Junta Administradora Ad-Hoc del BCV, cuyo fin es la financiación «de gastos sociales con atención prioritaria para emergencia humanitaria referida a riesgos vitales».
Ese gasto se incluye dentro de los autorizados por la Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, aprobada por la Asamblea Nacional; que permitió la autorización del «uso de recursos, a través de un consejo de administración del gasto».
Oficina de Ayuda humanitaria presentó informe
Entre los gastos sociales previstos, que la administración incluyó dentro de la definición de «gastos sociales con atención prioritaria para emergencia humanitaria referida a riesgos vitales;, están previstos varios proyectos que suman 37,87 millones de dólares.
El primero de esos planes es el denominado «Héroes de la salud», que contó con una partida de 18,87 millones de dólares. para el bono a 62.697 profesionales de la salud de cien dólares mensuales únicamente por tres meses «para enfrentar un ambiente laboral adverso ante la pandemia».
Diputada @manuelabolivar: Las organizaciones humanitarias han atendido lo que el régimen dejó de hacer https://t.co/CCY3B1PzXH
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) August 26, 2020
Plan «Madre María de San José
Por otra parte, el «Despacho de la Primera Dama», como denominan a la oficina que maneja la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, puso en marcha el plan Madre María de San José, que recibió cinco millones de dólares.
Este fue un plan piloto para otorgar «ayudas humanitarias a la población vulnerable»; que padece problemas de salud graves o «enfermedades de riesgo vital y alto costo».
Además, dichas personas no poseen «los medios materiales para procurarse el tratamiento u operación quirúrgica, que ameriten a los fines de salvar sus vidas» y «también pretende otorgar ayudas sociales a la población más vulnerable de bajos recursos que no pueda cubrir sus necesidades básicas de alimento, vivienda u otro tipo de bien».
Acuerdo con la OPS
Finalmente, se otorgaron diez millones de dólares para un plan de respuesta a la epidemia de COVID-19 en Venezuela.
Ese plan fue posible gracias a un acuerdo con Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno, así como un proyecto junto a la Federación Internacional de la Cruz Roja, al cual le fueron destinados cuatro millones, también para abordar la pandemia.
Cooperación internacional
Por otra parte, la Oficina de Ayuda humanitaria presentó informe en estr aspecto al canalizar al menos, 162 entregas de Ayuda Humanitaria a hospitales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y campamentos humanitarios; lo que fue posible gracias a la cooperación internacional.
Dichos apoyos internacionales, sumaron 139,68 millones de dólares, siendo la Comisión Europea la que más ayuda envió (61,5 millones de dólares), por delante de EE.UU. (39,2 millones de dólares) y del Reino Unido (8 millones de dólares).
En el plan de atención de 2019, elaborado por la comisión, se evidenciaba que eran al menos siete millones de venezolanos los que requerían de asistencia humanitaria y, para el momento; se preveía que con el plan se brindara atención a 2,6 millones de personas.
Dicho plan de respuesta humanitaria abarcaba las áreas de agua, saneamiento e higiene, seguridad alimentaria, protección, salud, educación, nutrición y coordinación.
Para ello se estableció un presupuesto cuyos requerimientos alcanzaban los 223 millones de dólares.
Sin embargo, solo pudo ser financiado en un 33,8 %, debido a «la limitación principal de expandir la asistencia humanitaria a más personas en necesidad».
Duplicarse en 2020
Por eso, el plan de 2020 duplica en prácticamente todos los espacios al de 2019; tanto la población meta a la que se va a asistir, los recursos necesarios, como el número de socios y proyectos.
De ese modo, esperan atender a 4,5 millones de venezolanos de los siete que, estiman, necesitan ayuda.
Además, en 2019 y a través del sistema de Servicio de Seguimiento Financiero Financial Tracking System (FTS) de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA); se recibieron donaciones por 179,9 millones de dólares.
En ese caso, 77,4 millones, estuvieron destinados a financiar los proyectos que componían el Plan de Respuesta Humanitaria de 2019.
Los donantes que aportaron más recursos a la atención en 2019 fueron el Gobierno de los Estados Unidos y la Unión Europea, agregó la información.
De cara al plan de 2020, hasta el momento y a pesar de que del monto total de 139 millones de dólares, solo 61,6 millones están destinados para el Plan de Respuesta Humanitaria 2020, el requerimiento es de 762 millones.
Además, según recuerdan, en mayo del 2020, la Unión Europea y España impulsaron la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos; con el que aspiran a atender más necesidades de sus ciudadanos que han debido abandonar el país ante la crisis que vive.
VIDEO | Oficina para la Ayuda Humanitaria presentó Informe de Gestión año 2020. pic.twitter.com/J6PWc7lHMt
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) August 27, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Registran 162 ataques contra la prensa entre enero a junio de 2020
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil

Durante los próximos meses nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil en vuelos operados por distintas empresas. Las aerolíneas buscan, igualmente, impulsar el turismo y los lazos comerciales.
Así se informó a través del canal de Telegram de Patria Digital, donde se explica que las rutas se habilitarán de forma progresiva en los meses de junio, julio y agosto.
La primera aerolínea que inaugurará su nueva ruta es Conviasa con vuelos hacia Cancún, México y Ciudad de México. Los mismos estarán disponibles desde el Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo estado Zulia, y desde Barquisimeto, estado Lara.
Para estos vuelos, la empresa estatal Conviasa dispondrá de aeronaves Embraer 190, las cuales cuentan con capacidad para 104 pasajeros.
La ruta Barquisimeto-Cancún está programada para iniciar sus operaciones el 3 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos partirán los jueves a las 9:20 p.m. y regresarán los viernes a las 5:00 a.m.
Por su parte, la conexión aérea entre Maracaibo y Cancún tiene fecha de comienzo estimada para el 6 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos saldrán desde Maracaibo los miércoles y domingos y retornarán desde Cancún los jueves y lunes.
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil, operadas por distintas aerolíneas nacionales e internacionales.
También la aerolínea TAP, lanzará su ruta de vuelos directos entre Caracas y Funchal, en Madeira, Portugal. Esta nueva conexión estará habilitada a partir del 23 de junio. Tendrá una frecuencia semanal, y está destinada la utilización de aeronaves Airbus A330neo.
Asimismo, la aerolínea brasileña Gol tiene previsto el inicio de sus vuelos entre Caracas y São Paulo, Brasil, el 5 de agosto. Esta ruta contará con cuatro frecuencias semanales y será operada con aviones Boeing 737.
No deje de leer: Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness21 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes23 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo24 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego
-
Sucesos21 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán