Conéctese con nosotros

Política

Observadora jefa de la UE llega para reunirse con partidos políticos antes del 21N

Publicado

el

Observadora jefa de la UE se reunirá - noticiacn
Isabel Santos arribará mañana martes 16 de noviembre a Venezuela.
Compartir

La observadora jefa de la UE se reunirá con partidos políticos antes de las elecciones del 21N. la eurodiputada portuguesa Isabel Santos, se reunirá con las autoridades electorales y representantes de las toldas políticas antes de los comicios locales y regionales del próximo domingo, informó este lunes el bloque comunitario.

Santos, jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) llegará mañana martes 16 de noviembre a Caracas, durante la misma jornada en la que arribarán también 34 observadores de corto plazo que se sumarán al equipo central de la misión, compuesto por 11 analistas electorales, detalló la MOE-UE en un comunicado.

Observadora jefa de la UE se reunirá con partidos políticos

Dichos analistas se encuentran en Venezuela desde el 14 de octubre; mientras que otros 44 observadores de largo plazo están desplegados en 22 de los 23 estados del país y en Caracas desde el 28 de octubre.

Los 34 observadores de corto plazo partirán de Caracas el jueves; tras recibir una formación «intensa y especializada», detalló la MOE-UE; Ttodos ellos se dirigirán a las localidades donde observarán la jornada de votaciones del domingo.

A estos 34 observadores se unirán 9 miembros del Parlamento Europeo; además de otros 30 observadores europeos reclutados en Venezuela entre el personal diplomático acreditado en el país.

Reforzar las operaciones

El objetivo es reforzar las operaciones de observación durante el día de las votaciones; cuando la MOE-UE espera reunir a más de 130 observadores.

Siguiendo la metodología de observación electoral de la UE, Santos observará la jornada de votación en varios centros de votación de la capital; además compartirá con los medios de comunicación un sumario preliminar.

El 23 de noviembre, dos días después de las elecciones, Santos emitirá una declaración preliminar en una conferencia de prensa.

Posteriormente, entre uno y dos meses después de la finalización del proceso electoral; la jefa de misión regresará al país con algunos miembros de la MOE-UE para presentar un informe final con recomendaciones para futuras elecciones.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Remigio Ceballos: Neutralizado intento de sabotaje a instalaciones del CNE

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído