Nacional
Los nuevos salarios de las FANB no alcanzan «Ni pa’ los frescos»

La periodista Sebastiana Barráez, experta en temas militares venezolanos, describió un sombrío panorama en los nuevos salarios de las FANB en su reciente artículo.
La periodista venezolana, publicó un artículo de Infobae con las actualizaciones recientes en materia de tabuladores de sueldos y salarios de las FANB, describiendo una realidad verdaderamente sombría que tendrá que enfrentar la familia militar venezolan, con sueldos anacrónicos muy por debajo de lo que ganan empleados privados en puestos mas sencillos y menos riesgosos.
De acuerdo a lo descrito por Barráez en su artículo, atrás quedaron los días de los «sueldazos» y excelentes beneficios socioeconómicos para el personal que labora en la institución castrense, siendo justamente la llamada «familia militar venezolana» la que ingresa con fuerza en la lista de sectores subpagados y golpeados por la inflación que azota nuestro país.
Nuevos salarios FANB no alcanzan «Ni pa’ los frescos»
En nuestro país, es usual utilizar aquella expresión que se popularizó en las alcabalas «Dame alguito ahí… pa’ los frescos», cuando se le solicita algún agrado económico a una persona; o bien la frase heredada de la anterior «No alcanza ni pa’ los frescos», cuando se recibe muy poca remuneración por alguna actividad realizada. Entonces, si un refresco de litro y medio ronda los 450.000 Bs y el de dos litros se aproxima a los 800.000 Bs, obviamente hablar de refrescos implica una importante inversión, cuando el sueldo de un oficial de las FANB es inferior a los $20.
«El grado militar más alto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es el de General o Almirante en Jefe, que tienen, entre otros, el Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López y el Comandante Estratégico Operacional Remigio Ceballos Ichaso. Con el nuevo tabulador que rige la institución a partir del 01 de noviembre un oficial de ese rango recibirá, si tiene uno o dos años de antigüedad, entre 8.959.200 o 9.012.000 bolívares (un poquito más de 17 dólares estadounidenses según el mercado no oficial)», escribió Barráez en su análisis de sueldos de las FANB.
Sebastiana Barráez prosigue en su artículo: «Un coronel o capitán de navío, con el máximo de 28 años de servicio, cuatro de antigüedad en el grado, recibirá de salario integral 7 millones 834 mil bolívares (15 dólares)». «En el caso de los Oficiales Subalternos si es un capitán de la GNB o el Ejército o teniente de navío con 9 a 13 años de servicio, su salario integral es de 9.2 a 10 dólares mensuales», agrega la periodista en su articulo para Infobae.
No alcanza ni para una rifa del IPSFA
Como una nota jocosa, Barráez refiere que el IPSFA (que otrora era considerado un gran apoyo socioeconómico para la familia militar), ofrece al personal castrense participar en una «rifa navideña», pero para participar se debe realizar una compra superior a 3.000.000 Bs. Tratemos de colocarnos en las botas de un teniente que vea esa publicidad, especialmente cuando su sueldo mensual no alcanza ni siquiera los $15, la sensación de malestar sería innegable y por demás justificada.
La periodista venezolana corona su artículo con la siguiente frase (demoledora): «Lo que está atravesando la Fuerza Armada Nacional venezolana, tanto oficiales activos como en reserva activa, es inaudito. Es tan risible el sueldo como las pensiones, que apenas pueden alcanzar para cubrir algunos alimentos».
[Fuentes]: ACN | Infobae | Redes
No dejes de leer: Kikirigüiki celebra su Segundo Aniversario poniendo su granito de arena por Venezuela
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos18 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos18 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores