Internacional
Canciller de Surinam sustituirá a Luis Almagro (+ video)

Nuevo secretario general de la OEA. El ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes 10 de marzo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El diplomático de carrera se convirtió así en el primer caribeño a la cabeza de la organización.
Dominica y Perú pidieron que la votación la realizaran por aclamación de los 34 países con derecho a voto durante una asamblea general extraordinaria del organismo celebrada en Washington.
Ramdin fue felicitado entre aplausos e invitado a sentarse en la mesa principal, junto a Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo después de una década en el cargo.
También puede leer: Papa recibió al cardenal Pietro Parolin y al venezolano Edgar Peña Parra para hablar sobre la iglesia
Nuevo secretario general de la OEA
Ramdin, de 67 años, conoce muy bien los entresijos de la OEA, de la que fue secretario adjunto entre los años 2005 y 2015, una experiencia que le ayudó a sumar apoyos.
El surinamés era el único candidato desde la retirada esta semana del otro contendiente, el canciller paraguayo Rubén Ramírez, debido, según el presidente Santiago Peña, al cambio de posición «abrupta e inexplicable» de «países amigos».
Ramdin regresa por lo tanto por la puerta grande con ideas reformistas para afrontar tiempos «muy desafiantes» de una organización acusada en ocasiones de inercia e inmersa en problemas financieros.
Pilotará la OEA en medio de la vorágine reformista en Estados Unidos impulsada desde que el republicano Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
El magnate republicano ha retirado a su país, uno de los principales contribuyentes financieros de la OEA, de organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha pedido a su asesor Elon Musk, el hombre más rico del mundo, que corte drásticamente los gastos federales.
A lidiar con crisis regionales
Ramdin tendrá que lidiar con crisis regionales, como en Nicaragua, que se salió de la OEA, Venezuela que, al igual que Cuba, no participa en la organización, y Haití.
También hará frente a la larga sombra de China, un observador sin derecho a voto, que se proyecta sobre la organización creada en 1948 para fomentar la cooperación y una agenda regional común en derechos humanos, seguridad, desarrollo y la defensa de la democracia.
Los amenaza de aranceles de Estados Unidos a sus socios pondrá a prueba el talante negociador que le precede.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: OPS se mantiene vigilante por posibles brotes de sarampión
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía21 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos20 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional19 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección