Conéctese con nosotros

Internacional

Nuevo presidente electo de Panamá José Raúl Mulino promete cerrar selva del Darién

Publicado

el

Nuevo presidente electo de Panamá - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

En la noche del domingo 5 de mayo el Tribunal Electoral de Panamá declaró como presidente electo al derechista José Raúl Mulino, que entre sus promesas de campaña estuvo la de clausurar el paso en la frontera con Colombia, en la inclemente selva, ante la crisis migratoria.

“Vamos a cerrar Darién y vamos a repatriar a todas estas personas como corresponde, respetando los derechos humanos”, citaron en la BBC de una de sus intervenciones durante sus correrías en Panamá.

Nuevo presidente electo de Panamá

En la versión en español del medio británico indicaron que el nuevo presidente electo de Panamá, que se posesionará en julio, aseguró que podría lograr atajar a los migrantes porque conoce la zona y asegura que así lo hizo con los guerrilleros de las extintas Farc durante su gestión como ministro de Seguridad en 2010, durante la administración de Ricardo Martinelli, quien precisamente le brindó su respaldó en estas elecciones.

De acuerdo con las autoridades panameñas, con corte a febrero de este año, por la selva cruzaron de forma irregular 68.400 migrantes, es decir un 33 % más que en el mismo periodo de 2023, cuando pasaron 45.727 seres humanos en busca de cumplir con el sueño estadounidense, con lo que se volvió a batir récords.

De acuerdo con Mulino, que ha tenido polémicas declaraciones en el pasado, la frontera entre México y Estados Unidos se “corrió” a la de su país con Colombia.

El también exministro de Relaciones Exteriores se hizo elegir con la promesa de que su nación vuelva a tener un auge económico como el de hace una década.

“Panamá volverá a brillar económicamente como lo hicimos en el Gobierno de Martinelli”, fue uno de sus constantes frases en campaña.

Mulino se consagró como el candidato presidencial con un respaldo superior al 30% de los votos, validando así las proyecciones de múltiples encuestas que lo señalaban como el favorito. Este acontecimiento se dio tras reemplazar repentinamente a Martinelli, quien quedó fuera de la contienda electoral por un escándalo de corrupción.

Te puede interesar: Abandonaron a 46 migrantes ecuatorianos en una carretera en México

Previo a su victoria en las elecciones, el recién electo mandatario prometió retomar los “buenos tiempos” del gobierno de su mentor político, a quien hizo una visita el domingo en la sede de la Embajada de Nicaragua en Panamá, donde Martinelli busca refugio de la justicia.

Este domingo, unos 3 millones de ciudadanos panameños fueron llamados a votar para elegir no solo al presidente y vicepresidente sino también a 20 diputados al Parlacen, 71 a la Asamblea Nacional (AN), 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, junto con sus respectivos suplentes, para el periodo que inicia el 1 de julio de 2024 y finaliza el 30 de junio de 2029.

El pasado 5 de marzo, Mulino fue oficializado como el candidato del partido “Realizando Metas” (RM) luego de que Martinelli fuera descartado como candidato a la presidencia por el Tribunal Electoral (TE), debido a una condena de más de 10 años de cárcel por lavado de dinero.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Gobierno de Argentina eliminó el canal venezolano Telesur de su parrilla

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído