Conéctese con nosotros

Nacional

Nuevas restricciones para el transporte público durante cuarentena

Publicado

el

nuevas restricciones transporte público - acn
Compartir

El viceministro de Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Claudio Farías, anunció este martes que el gobierno nacional; aplicará nuevas las restricciones en relación a los servicios de transporte público de las rutas urbanas y suburbanas en todo el país.

Así lo señaló, durante una entrevista en Unión Radio, dónde puntualizó que las rutas urbanas son las únicas que pueden laborar. Sin embargo, indicó que el debate se enfoca en que «las rutas urbanas e interurbanas que no están trabajando puedan hacerlo, como parte de la solidaridad a partir de este momento”.



Aunado a lo anterior, informó que a través del contacto en el transporte se determinó que es el segundo sector, después de los hospitales, con mayor incidencia de contagios de coronavirus; es por ello «hay que resaltarlo para que la gente tome conciencia de la razón por la cual estamos tomando nuevas restricciones para el transporte público».

Nuevas restricciones para el transporte público

En este contexto, recordó lo ordenado por Maduro, «el presidente nos ha pedido que seamos más estrictos y, a partir de este momento; hemos coordinado con la ZODI de Caracas y de Miranda para desplegar equipos en las alcabalas, porque autobús que vaya por allí, autobús que lo vamos a devolver».

Asimismo, el viceministro advirtió que los autobuses que vienen desde Los Teques, Guarenas o Guatire serán revisados en las alcabalas por funcionarios del INTT y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

De igual manera, las unidades de transporte público que transiten por los Valles del Tuy, «vamos a cubrir también La Mariposa; la Panamericana y la Carretera Vieja para evitar también la especulación” en cuanto al precio del pasaje.

Respecto a las jornadas de desinfección en los diferentes medios de transporte terrestres y subterráneo; aseguró que aplican un protocolo de higiene para evitar el contacto entre las personas que utilizan el transporte.



De hecho, explicó que «más de 40 mil venezolanos, que han llegado desde el exterior al país, han sido trasladados a sus respectivos estados en los autobuses del ITT. En más de 906 viajes que hemos realizado, en esos autobuses se usa hipoclorito y alcohol para desinfectarlos”.

No obstante, según el mismo Farías, el segundo sector donde es más propenso el contagio de COVID-19; es el de transporte público en el país y por ello anunciaron que aumentan los esfuerzos para crear nuevas restricciones.

Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía

Lee también: Mujer cae al vacio en distribuidor San Luis en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído