Economía
Nuevas políticas y créditos fortalecerán a afiliados de FedeIndustria Carabobo

Nuevas políticas económicas y créditos, alianzas extranjeras y el financiamiento activo de la banca nacional reportarán un excelente inicio de año para los agremiados de Fedeindustria Carabobo.
En un compartir con los representantes de medios de comunicación social regionales y nacionales, la directiva de la organización reveló sus proyecciones y estrategias a seguir para este ciclo de labores.
La presidenta de Fedeindustria Carabobo Thais Acuña expuso que el enlace de su gremio con representantes gubernamentales e inclusión en comisiones de trabajo son algunas de las garantías que llevarán a estas mejoras que aspira el sector productivo. “Recientemente, estrechamos nuestros vínculos con la Secretaría de Gobierno del Estado Carabobo para acompañarnos e impulsar nuestro aparato productivo»; indicó.
Nuevas políticas económicas y créditos fortalecerán a afiliados de FedeIndustria Carabobo
Mientras tanto, se aspira establecer estas mismas alianzas a nivel nacional. “Entre algunos ejemplos, desarrollamos enlaces directos con el Ministerio de Industria y Producción Nacional y las instituciones involucradas”; agregó.
El contacto con las instituciones de educación superior es otro punto primordial. “Tenemos un acuerdo con la Universidad Arturo Michelena para actualizar conocimientos en tecnología y capacitar al personal ejecutivo y trabajadores.Se efectuarán congresos y actividades para estos fines”.
Concuerda que el parque industrial de Carabobo requiere de renovación en su recurso tecnológico. Para eso, las recientes aproximaciones con empresas de Turquía pueden resultar positivas para actualizar maquinaria y equipos.
Promoción de la Expo Fedeindustria 2023
Entre las informaciones sobresalientes que se compartieron está la promoción de la Expo Fedeindustria 2023 a realizar el próximo 17,18 y 19 de marzo en las instalaciones del Hotel Hesperia de Valencia. «Una expo para hacer negocios donde nos acompañarán industriales y cámaras de países hermanos como Colombia y Brasil».
Señales de recuperación
Actualmente, la organización ha detectado un crecimiento entre quince y veinte por ciento en el parque industrial de la región.
Pedro Conde, segundo vicepresidente de Fedeindustria y responsable de finanzas del gremio, explicó que en comparación con el dos mil veintiuno, se vio un mayor dinamismo en el área crediticia el año pasado.
“Fue un crecimiento de casi setecientos por ciento. Son posibles estos financiamientos a través de la monedas digitales, las entidades financieras tradicionales, casas de bolsas y otros mecanismos”; dijo.
Se aspira que la casa de bolsa de Venezuela vea un aumento de un cuarenta por ciento este año.
Las estimaciones indican que sectores como el agroindustrial, alimentos y salud sean los que experimenten mayores índices de crecimiento como consecuencia.
«Estamos de acuerdo que son áreas que buscan mayor atención y todos nuestros agremiados coinciden en prestar atención a estos ramos”, aseguró.
Protección a lo hecho en el país
Fedeindustria Carabobo insiste que la producción nacional siempre tendrá prioridad en la dinámica económica y comercial.
Máximo Colmenares, vicepresidente y vocero del sector agroindustrial, comentó que la apertura a otros mercados no tiene que ser visto como una señal de competencia desleal.
«Así como abrimos las fronteras a Colombia para adquirir productos, también significa que podemos exportar nuestra mercancía, con igualdad de condiciones»; dijo.
Ya se pueden ver muchos mercados en Norteamérica y Europa donde la producción nacional reporta alta cotización, no solo limitada al petróleo. “Hay rubros como el camarón, el frijol chino y el ajonjolí, que no son de mucha demanda en nuestra nación, pero fuera de nuestras fronteras tiene mucha estima”.
ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo
No deje de leer: ONU alerta un rápido deterioro en la economía de Latinoamérica y el Caribe
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness12 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos22 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo10 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma