Conéctese con nosotros

Internacional

¡Señal de que la vida se reanuda! Nueva York reabrió el Museo Metropolitano

Publicado

el

Nueva York reabrió el Museo Metropolitano
Compartir

El Museo Metropolitano  de Nueva York reabrió sus puertas al público el sábado, quienes con los brazos en alto en señal de victoria, aplausos y en filas estuvieron al pie de los mostradores.

En un ambiente festivo se reanudan las actividades en este museo de la Gran Manzana; una señal para muchos de que la primera metrópoli estadounidense vuelve a la vida después de casi seis meses de andar a un ritmo desconocido por la pandemia.



«Soy un gran fanático de los museos y estoy absolutamente emocionado de estar aquí. Es un momento realmente importante para la ciudad, todo está comenzando a volver a la vida», dijo Michelle Scully, uno de los primeros neoyorquinos en regresar al imponente edificio de la Quinta Avenida.

Nueva York es «la mejor ciudad del mundo, y estamos aquí, no nos iremos: será aún mejor que antes», agregó.

Nueva York reabrió el Museo Metropolitano

Con varios cientos de personas, esta mujer de origen canadiense hizo fila desde la 10 de la mañana (14H00 GMT) y cumplió sonriente con las nuevas reglas de salud; -tapabocas, toma de temperatura y reserva- para acceder a ver el Templo de Dendur y los tesoros, desde el antiguo Egipto hasta el arte contemporáneo.

«Primer paso a la normalidad»

La alegría era perceptible entre los presentes en el Met, uno de los museos más visitados del mundo.

Chris Martinetti, de 34 años, y su esposa, que llegaron desde Queens, volvieron a «su lugar favorito»; el museo donde tuvieron su primera cita hace más de cinco años.

Por su parte, Tracy-Ann Samuel llegó desde la vecina Connecticut con sus hijas de cuatro y nueve años; ansiosa por estar una vez más «rodeada de hermosas obras de arte», a las que considera una «terapia para el alma».

La reapertura «significa que hay una apariencia de normalidad», dijo. De igual modo añadió: «El Met ha sido parte de la historia de Nueva York durante 150 años (…); es un importante primer paso».

Cabe destacar, que durante semanas, el Met vio a sus grandes homólogos europeos; como el Louvre, reabrir sus puertas.

Pero las autoridades de Nueva York, que registró un número récord de más de 23.600 muertes, especialmente en la primavera boreal; decidieron esperar para contener la pandemia.

La reapertura de museos se ha permitido recién desde esta semana. El MoMA lo hizo el jueves; con una capacidad limitada al 25%.

Durante este tiempo, los funcionarios del Met han aprovechado para aprender de sus colegas y están tranquilos sobre la posibilidad de que haya; una «segunda ola» de Covid-19.

«Escuchamos lo que está sucediendo en otros lugares y sabemos que (reabrir) de manera segura no es tan difícil»; dijo Daniel Weiss, presidente del museo.

«Más inclusivo»

Cabe resaltar, que el museo presenta una nueva exposición dedicada al artista Jacob Lawrence (1917-2000); lo que refleja un museo «más inclusivo» con la comunidad negra, según Weiss.

Tras la desaparición de los turistas, el museo ha tenido que reducir sus gastos y cesar a alrededor del 20% de sus 2.000 empleados.

Ahora deberá lidiar por meses con las limitaciones de capacidad: este sábado se esperaban de 7.000 a 10.000 personas; contra 30.000 a 40.000 en un sábado «normal» de agosto.

Pero el Met podrá subsistir, indicó Weiss, por ser «una gran institución». «Estoy mucho más preocupado por las pequeñas», dijo.

ACN/El Universal

No dejes de leer: Migrantes venezolanos también mueren en masacres en Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído