Conéctese con nosotros

Economía

AN redactará nueva Ley de Tierras como parte del Plan País

Publicado

el

ACN ley de tierras
Compartir

El diputado Carlos Paparoni, presidente de la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario y coordinador del Plan País para el área agroalimentaria; informó que desde la Asamblea Nacional (AN) se comenzará la redacción de una nueva Ley de Tierras; instrumento legal que permitirá el rescate y el reimpulso de la producción agrícola, una vez que cese la usurpación.

Destacó, que a través de la subcomisión parlamentaria ya se han sostenido reuniones con distintos sectores; representantes de asociaciones de productores, de la industria y de las academias, con quienes se estarán analizando los sectores prioritarios; en los que se deberá trabajar una vez que se inicie el gobierno de transición y se retome la gobernabilidad en Venezuela.

Nueva Ley de Semillas

Recordó, que recientemente se aprobó en plenaria, la nueva Ley de Semillas; y en estos momentos se esta trabajando en el texto legal de la nueva ley de tierras, instrumento que -según dijo- permitirá impulsar la producción agrícola; al tiempo que brindará seguridad jurídica para la inversión.
Para el proceso de la transición, señaló que, «estamos revisando varias etapas: la primera de ellas es la emergencia económica; donde se estará definiendo de qué manera se podrán llenar los anaqueles de los supermercados; y otros establecimientos de ventas de alimentos».

Desarrollo agroalimentario

A juicio del presidente de la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario, la ausencia de políticas agroalimentarias que ha tenido el país en los últimos años; provocó una paralización de la producción nacional lo que hace imposible la generación de los alimentos que requieren los venezolanos. Es por ello, «que se deberá pensar en la importación de productos y materia prima; para que la industria nacional se active y comience a producir”, expresó.
“Paralelamente a la importación de alimentos, también debemos traer al país fertilizantes, semillas, repuestos y maquinarias; para el sector agrícola, transferencia de tecnología para comenzar a producir en Venezuela”, agregó Paparoni.
El parlamentario considera, que una vez se inicie el gobierno de transición en el país; se deberá comenzar a producir al menos 12 productos que generen las 2.200 calorías que requiere la alimentación de la población.

Control de precios y control de cambio

Por su parte, el experto Luis Hidalgo, encargado de la comisión agroalimentaria por el partido Copei; especialmente invitado como consejero a la reunión de la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario; planteó la necesidad de trabajar en la derogatoria de todas las leyes agrícolas.
Sostiene, que el gobierno de transición debe tomar decisiones sobre el control de precios y el control de cambio; pues ambos tienen incidencia en la producción de alimentos.
Entre otras propuestas formuladas a la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario, menciona el ingreso de la ayuda humanitaria; para atender lo que consideran es una las tragedias alimentarias que vive el país.»Esta, es la asignación de divisas al sector privado para la importación de alimentos elaborados, materia prima para la industria; maquinarias e insumos necesarios para la producción agrícola y ganadera, con la prohibición de negociación con los proveedores implicados en hechos de corrupción alimentaria».
Además, «de la suspensión, durante un año, de la aplicación de aranceles y otros requisitos no relevantes; para las importaciones agroalimentarias tales como: la exigencias de licencias de importación y los certificados de no producción nacional, entre otros»
La referida instancia parlamentaria, considerará además; la eliminación de la emisión de guías y controles por parte de Sunagro y la Guardia Nacional para la movilización nacional; utilizando para tal fin, la factura comercial y el suministro de información para fines estadísticos.
Asimismo, el diseño y ejecución de un plan de seguridad rural y el fusionamiento del despacho de agricultura y alimentación; agricultura urbana y pesca; así como, la progresiva transferencia de la red pública de distribución de alimentos a la red privada y a los gobiernos regionales.
ACN/El Universal/Foto: EU

Economía

Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Publicado

el

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.

El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.

También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria

Precio del dólar para el 1 de julio

El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.

Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.

El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.

¿Qué esperar esta semana?

Precio del dólar para el 1 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAnalistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído