Opinión
Notitarde se ha convertido en un perverso pasquín en contra el desarrollo de Carabobo

El pasado lunes el primer mandatario regional, Rafael Lacava denunciaba a través de sus diversas redes sociales que “Nuevamente el laboratorio de manipulación anti gestión de los que manejan Notitarde se activa para intentar manipular lo qué pasa en Carabobo. No será con titulares de un pasquín que nos van a derrotar. Recuerden que la gente no olvida de donde vienen ustedes y ya no son manipulables”. Esta categórica denuncia revelaba la insistente intención de esta casa editorial, de este disminuido Notitarde en su afanosa intención por desvirtuar la gestión gubernamental que a diario se lleva adelante en Carabobo y que apunta a su definitiva consolidación.
De igual forma a través de nuestra columna SINSECRETOSCB hemos señalado, que esta terca y estéril actitud es avalada y tutelada por supuestos empresarios, envueltos en los últimos tiempos en toda una suerte de festín de oscuras y escabrosas situaciones, algunas de ellas aún ventilándose en diferentes tribunales de justicia, como lo son José Rodríguez y Ramón Carrasco, que dicen encabezar la junta directiva del matutino y que tan solo son los receptáculos de estrictas instrucciones giradas por los más “ilustres” representantes de aquellas fuerzas obscuras y malignas del pasado reciente en Carabobo, de aquellos que pudieron y no hicieron, quienes de manera humillante, utilizan a este binomio de presuntos empresarios, envueltos en todo tipo de peligrosas y hasta delictivas mañas para plasmar en el Notitarde sus ataques contra una óptima y eficiente gestión de gobierno que se lleva a cabo en este Nuevo Carabobo y ahora con mayor énfasis ante el anuncio realizado por Rafael Lacava donde ratificaba su indeclinable vocación de reelegirse como primer mandatario en los próximos comicios regionales.
Parecen no entender que este pueblo, está entidad, está región está definitivamente vinculada con el tránsito gubernamental que se lleva a cabo en Carabobo bajo el liderazgo de Rafael Lacava. Subestiman y descalifican la voz sabia del común, que ya no puede ser fácil o dócilmente manipulada por el criterio, por la desdicha de un pequeño grupo de irremediables fracasados que esconden sus rostros, no solo bajo el logo del Notitarde, sino igualmente en las ilícitas actividades de empresarios que dicen dirigir el matutino.
No dejes de leer: El Revolcón y el forajido pasquín del Notitarde
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)