Conéctese con nosotros

Espectáculos

Novela de Umberto Eco será una ópera de La Scala de Milán

Publicado

el

El nombre de la rosa será una ópera - noticiacn
Compartir

«El nombre de la rosa» será una ópera. La novela de misterio medieval con la que Umberto Eco cautivó a medio mundo, se realizada por La Scala de Milán en colaboración con otras instituciones y que se estrenará en la temporada 2024/2025.

El proyecto será coproducido por La Scala y la Ópera de París y consistirá en «una nueva ópera extraída» de la historia de esa abadía benedictina en los Alpes imbuida en el misterio y la muerte.

La obra ha sido encargada al compositor Francesco Filidei y se estrenará en Milán en la temporada 2024/2025, previsiblemente en abril del 2025, bajo la dirección de orquesta de Ingo Metzmacher y la escenografía de Damiano Michieletto.

La ópera ya tiene hasta protagonistas: el barítono estadounidense Lucas Meachem será Guillermo de Baskerville, el sagaz franciscano llamado a resolver los crímenes en la abadía, mientras que su pupilo, Adso de Melk, tendrá la voz de la mezzosoprano Kate Lindsay.

«El nombre de la rosa» será una opera

Filidei (Pisa, 1973) está trabajando en dos versiones del libreto, en italiano y en francés, junto a algunos colaboradores, pues el estreno será tanto en Milán como en París.

El compositor, ante su tercera ópera lírica tras «Giordano Bruno» (2015) y «L’Inondation» (2019), deberá trasladar al Bel Canto uno de los clásicos de la literatura más apreciados en medio mundo.

Para ello, según recoge un comunicado de La Scala, «se preguntó cuál habría sido su narrativa si Eco hubiera sido un músico y no un escritor».

De este modo se percató de que «El nombre de la rosa», publicada en 1980, está influido por las novelas del siglo XIX como «El conde de Montecristo» de Alejandro Dumas pero también con la ópera popular de aquel tiempo como el «Don Carlo» o «Il Trovatore» de Giuseppe Verdi.

Tal es así que el propio Eco, fallecido en febrero de 2016, indicó la vía al describir el libro en sus anotaciones como una «estructura de melodrama bufo con largos recitativos y amplios arias».

Asimismo en distintas entrevistas reconoció que se había inspirado en las sinfonías del austríaco Gustav Mahler.

«Armazón sinfónico»

De este modo Filidei proporcionará a «El nombre de la rosa» un armazón sinfónico sobre el que se desarrolla una sucesión de arias y recitativos basados «principalmente» en el canto Gregoriano.

Desde el punto de vista dramatúrgico, la ópera será grandiosa con más de quince personajes y cada uno tendrá su aria.

En cuanto a las profundas reflexiones teológicas y filosóficas que resuenan entre los muros de la abadía, Filidei confiesa que son «difíciles de traducir al lenguaje teatral» por lo que serán ofrecidas en forma de madrigales, composiciones de estilo poético para varias voces sin acompañamiento.

«El nombre de la rosa» transcurre a lo largo de siete días y en la ópera los tres primeros conformarán el primer acto y los otros cuatro el segundo, ambas partes presentadas de forma «simétrica» y con una coda breve a modo de broche final.

Llegó a cine protagonizada por Sean Connery

De este modo, la obra maestra de Eco conquistará un nuevo género, después de convertirse desde su estreno en un «superventas» en todo el mundo y de llegar al cine en 1986 en la inolvidable adaptación protagonizada por Sean Connery.

La trama transcurre en una aislada abadía de los Alpes en 1327 en la que se suceden unos crímenes que inevitablemente tienen que ver con su gran biblioteca y ciertos libros «prohibidos», aunque los frailes temen que en realidad sean señales de un Apocalipsis.

Al lugar llegan fray Guillermo y su pupilo Adso para tratar de esclarecer los asesinatos, al tiempo que se ven obligados a mediar en la disputa entre los enviados del papa Juan XXII desde Aviñón y la orden franciscana, que promulgaba la herética pobreza apostólica.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Presentan a la prensa candidatas a Srta. Carabobo 2023

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Publicado

el

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Compartir

La Miss Universo 2008, Dayana Mendoza, oficializó su matrimonio con el pastor Carlos Uribe, compartiendo una fotografía en sus redes sociales.

A comienzos de año, Mendoza había anunciado su compromiso con una imagen en la que lucía su anillo, acompañada de su pareja y su hija.

“¡Dije que sí!”, escribió entonces, celebrando el inicio de esta nueva etapa.

Tres meses después, la pareja selló su unión con una ceremonia privada, confirmada por una publicación en la que Mendoza expresó su felicidad:

“Qué hermoso, bueno y fiel es nuestro Señor, amor de mi vida. Proverbios 12:4. La mujer ejemplar hace de su marido un rey. Te amo, mi rey hermoso”.

La fotografía es blanco y negro refleja su camino juntos basado en su fe y valores cristianos.

 

Te invitamos a leer

Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído