Internacional
No terminan de cuadrar números de audiroría electoral en Bolivia

Renunció jefe de misión de OEA que audita elecciones de Bolivia
El jefe de la misión de la OEA que audita las cuestionadas elecciones de Bolivia, el mexicano Arturo Espinosa, renunció sorpresivamente este viernes 1-N en la noche, levantando más incertidumbre sobre esta verificación acordada con el presidente Evo Morales pero rechazada por la oposición boliviana.
La tensión política en el vecino país, más allá del modo en que evolucione, pone en cuestionamiento el particular liderazgo de Evo Morales. Su opositor Carlos Mesa desconoce su triunfo Mesa, “y con la OEA, dejaron la mesa y le arrancaron las patas. Los números no les dan”. No terminan de cuadrar los números de auditoria electoral en Bolivia.
Renuncio para no comoprometer su imparcialidad
«He decidido retirarme de la auditoría para no comprometer su imparcialidad. Debí informar a la OEA sobre manifestaciones (declaraciones) públicas previas acerca del proceso electoral de Bolivia», escribió Espinosa en su cuenta de Twitter, al día siguiente de iniciar la verificación del cuestionado escrutinio de los comicios del 20 de octubre.
La veracidad del tuit del experto electoral y académico mexicano fue confirmada por una portavoz de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en La Paz.
Espinosa había publicado la semana pasada un artículo de opinión sobre las elecciones de Bolivia muy crítico sobre Morales, según medios bolivianos.
El jefe de la misión anunció su renuncia poco después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano diera el cómputo final del 20 de octubre, ratificando la reelección de Morales, con el 47,08% de los votos, seguido por el ex presidente centrista Carlos Mesa, con 36,51%. De acuerdo a la ley, por la diferencia de más de 10 puntos sobre Mesa, Morales ganó un cuarto mandato hasta 2025.
Mesa criticó el cómputo final del TSE, afirmando que éste «demuestra» que Morales consolidó un «fraude» y «una agresión a la buena fe de la comunidad internacional».
No cesan protestas
En tanto, nuevas protestas se registraron este viernes en diversas ciudades de Bolivia contra la cuestionada reelección de Morales, mientras miles de personas se volcaron a los cementerios a preparar la festividad tradicional del Día de los Difuntos, que se celebra el sábado.
La Paz tuvo cortes de vías en barrios acomodados de la zona sur, los más críticos de Morales, aunque con menos intensidad que en días previos, constataron periodistas. La policía antimotines custodió durante todo el día cruces vitales.
Los choques entre opositores y policías dejaron hasta este viernes 191 detenidos y 60 policías contusos, uno de ellos en estado de coma, según el jefe policial Julio Cordero.
Otros titulares
Evo Morales informa que respetará informe presentado por la OEA
Evo Morales ganó las elecciones con 47.08 por ciento de los votos y obtuvo una diferencia de 10.57 puntos respecto al candidato de Comunidad Ciudadana, … (teleSUR TV)
Renunció jefe de la misión de OEA que audita elecciones de Bolivia
El jefe de la misión de la OEA que audita las cuestionadas elecciones de Bolivia, el mexicano Arturo Espinosa, renunció sorpresivamente este viernes 1-N en la…(Panorama.com.ve)
Fernández condena injusticia contra reelección de Evo Morales
El recién electo presidente de Argentina, Alberto Fernández, denunció este sábado el no reconocimiento de la victoria electoral del mandatario Evo Morales en … (Últimas Noticias)
Bolivia, ante las señales de un fin de ciclo
La tensión política en el vecino país, más allá del modo en que evolucione, pone en cuestión el particular liderazgo de Evo Morales, que ya no podrá … (LA NACION)
Mesa, el de Bolivia, con la OEA, dejaron la mesa y le arrancaron las patas. Los números no les dan.
Evo es dictador, aunque hasta esta mañana creía que él y Álvaro García Lineras, entre las tantas cosas buenas que habían hecho es haber metido a Bolivia en … (Aporrea)
ACN/AFP
No deje de leer: «Bajaron» estatua de Chávez tras supuesto fraude de Evo Morales en Bolivia (+ vídeos)(Opens in a new browser tab)
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional17 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política19 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes18 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)