Internacional
No hay sobrevivientes en siniestro aéreo de Irán

No hay sobrevivientes en el siniestra aéreo de Irán: Una aeronave, un ATR-72 de la compañía iraní Aseman, con 66 personas a bordo se estrelló en una zona montañosa del centro de Irán debido a las malas condiciones climatológicas, lo que además dificulta las operaciones de búsqueda, sin embargo, todos los ocupante del transporte aéreo comercial fueron dadas por muertas, después de infructuosa búsqueda.
Los 60 pasajeros y seis tripulantes -dos pilotos, dos auxiliares de vuelo y dos miembros del personal de seguridad- fueron dados por fallecidos aunque los equipos de rescate no han podido localizar los restos del aparato y mucho menos los cuerpos, ya se estableció que no hay sobrevivientes.
El portavoz de la Aseman, Mohamad Taqí Tabatabaí, explicó que el personal de la aerolínea todavía no ha llegado a la zona del accidente al ser de “difícil acceso”, por lo que no pueden confirmar el estado de los pasajeros, entre los que figura un niño, sin embargo es casi imposible que hayan sobrevivientes.
No obstante, Tabatabaí indicó que habitantes de la zona informaron a la compañía de que todos habrían muerto en el siniestro, ocurrido en la cordillera Zagros, en el sur de la provincia central de Isfahán.
De hecho, tanto el líder supremo iraní, Ali Jameneí, como el presidente, Hasan Rohaní, expresaron sus condolencias a las familias y rogaron rezar por el alma de las víctimas.
El avión, un ATR-72 de más de veinte años de antigüedad, despegó del aeropuerto Mehrabad de Teherán a las 8.00 hora local (4.30 GMT) con destino a la ciudad de Yasuy (sudoeste), y desapareció del radar unos 50 minutos después.
Se cree que el ATR-72 chocó contra la cima de la montaña Dena, cerca de la localidad de Samirom.
Los servicios de emergencia informaron en un primer momento de que debido a la orografía del terreno era imposible enviar ambulancias y que habían desplazado a la zona helicópteros.
Sin embargo, el temporal de lluvia, niebla y viento no permitió a los helicópteros aterrizar, por lo que una veintena de equipos de socorro procedentes de tres provincias comenzaron a acercarse por tierra.
El portavoz de Emergencia de Irán, Moytaba Jaledí, confirmó a la televisión estatal que “aún no han avistado” los restos del avión. Para ayudar en la búsqueda, las autoridades tienen previsto asimismo enviar un avión no tripulado o dron.
El presidente Rohaní encargó al ministro de Carreteras, Abas Ajundí, que realice un informe de las causas del accidente lo antes posible, aunque todo apunta a las malas condiciones climatológicas, como señaló el portavoz de Aseman.
Según la agencia Fars, el comandante del avión siniestrado, Hoyatolá Fulad, tuvo hace unos años un problema técnico casualmente con el mismo modelo de avión y en un vuelo que cubría también la ruta Yasuy-Teherán, pero logró realizar con éxito un aterrizaje de emergencia.
Los responsables de aviación civil han negado que el avión siniestrado hoy sufriera problemas técnicos, después de que se publicaran algunas informaciones sobre un fallo en ese aparato registrado durante un vuelo el pasado 25 de enero.
Este avión es un modelo antiguo del fabricante franco-italiano ATR, líder mundial en la producción de aviones turbohélice con capacidad de hasta 90 pasajeros.
La aerolínea Aseman fue incluida el pasado 30 de noviembre en la lista negra de la Comisión Europea de 178 compañías que tienen prohibido operar en la Unión Europea.
La flota aérea iraní está obsoleta debido a años de sanciones internacionales, que impedían a Irán comprar aviones nuevos de fabricantes occidentales o piezas de recambio.
Este embargo llegó no obstante a su fin con la firma del acuerdo nuclear entre Irán y seis grandes potencias en julio de 2015, que limita el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones.
Desde entonces, las aerolíneas iraníes han firmado varios acuerdos de compra de cientos de aviones con los fabricantes Airbus, Boeing y ATR con el objetivo de renovar su flota.
En la última década se han producido varios accidentes graves de aviones comerciales en Irán, el último de ellos en agosto de 2014, cuando murieron 40 de los 48 ocupantes de un Antonov-140 cerca del aeropuerto teheraní de Mehrabad.
En enero de 2011, 78 personas fallecieron al estrellarse un Boeing 727 de IranAir cerca del lago Urumiyeh, y en 2009 perecieron las 168 que viajaban en un Tupolev de la compañía iraní Caspian Airlines con destino a la capital de Armenia.
ACN/Agencias
No deje de leer: Murieron los 71 pasajeros del accidente aéreo en Moscú
Internacional
Donald Trump felicita al nuevo papa y muestra su orgullo por ser estadounidense, el primero en la historia

El pueblo norteamericano y latino esta de jubilo con la elección del nuevo papa, quien es nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y nacionalizado en Perú y el presidnete de los Estados Unidos, Donald Trump, de inmediato lo felicitó.
“Es un honor que sea el primer Papa estadounidense”, dijo Trump, que espera poder verse próximamente con el ya denominado León XIV. “¡Será un momento muy significativo”, destacó en un mensaje en su cuenta de Truth Social.
El cardenal Robert Prevost, el 276 Pontífice, se convirtió en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También cuenta con ascendencia española.
Su primer discurso llamado a la paz
El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano luego de que lo anunciaran como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.
En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.
León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú, no sin antes hacer referencia a su antecesor el papa Francisco (+).
“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Con información de: ACN / Infobae
No dejes de leer: ¡Nuevo papa! Robert Prevost es el sucesor de Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política20 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Deportes20 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League
-
Economía21 horas ago
Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono