Política
¿No cree en el diálogo? Timoteo Zambrano renuncia como mediador

Este sábado el dirigente político Timoteo Zambrano hizo pública una carta donde expone su renuncia como representante de la oposición en la mesa de diálogo y negociación establecida entre gobierno y oposición.
En la carta Zambrano indica que por defender el dialogo y convivencia pacífica ha sido calificado como “colaboracionista” por diversos actores. Indicó que desea que los que se mantengan en el diálogo logren acuerdos que permitan una solución a los problemas del país.
A continuación lea la carta completa.
Caracas 06 de enero de 2018.
Escribo estas líneas porque el silencio no puede ni debe amparar la impotencia o la resignación, a la que nos parece llevar la situación de nuestra patria.
Deseo que los venezolanos conozcan mis ideas y mis razones. Ideas que convertidas en argumentos, vengo defendiendo con coherencia desde hace más de dos años, en el seno de la oposición y en el ejercicio de mi libertad de pensamiento, como forma democrática de hacer política.
En todo este tiempo no he cambiado.
Siempre he defendido el diálogo, la negociación y el acuerdo entre gobierno y oposición, como la salida viable a la crisis de Venezuela y aún más allá, como el camino imprescindible para refundar un pacto de convivencia política y social para nuestro país.
Lamentablemente, -y a pesar de muchos esfuerzos-, aún no se ha logrado y por ello la situación de nuestra patria ha ido a peor.
Solo enderezaremos el rumbo de Venezuela cuando logremos ese gran acuerdo.
Ni la pretensión hegemónica o las actitudes poco democráticas, ni la negación de la realidad, dura realidad económica y social, ni el afán por derrotar al gobierno en vías que no sean las de las urnas, ni las sanciones al país, constituyen alternativas políticas de solución. Sólo son factores para ahondar en el foso de nuestra desgracia colectiva.
La historia demuestra que los mejores productos de la acción política con mayúsculas, son fruto del acuerdo, de la capacidad de reconocer al otro y de preservar la convivencia. Eso exige la renuncia al odio y la generosidad como actitud moral.
Por defender éstas ideas con coherencia, he sido vituperado y denostado como supuesto “colaboracionista” con el gobierno. Esa acusación sustenta, la razón principal por la que distintos actores de la MUD, “desaconsejaron” mi candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional.
Se argumentó que la opinión pública y las redes sociales serían muy críticas con mi candidatura. Por cierto principalmente dos organizaciones políticas, que a diario influyen en forma determinante, en esas redes y sus matrices de opinión inducidas.
Es curioso que me acusen de tener capacidad de diálogo con el gobierno, los mismos factores y partidos, que tan frecuentemente me han pedido esa comunicación con el chavismo en el reclamo de muchos temas de su interés, por cierto casi siempre por temas razonables.
No puedo actuar de una manera ante los ciudadanos y otra entre bambalinas. Parece que otros sí. No puedo buscar acuerdos secretos y a la sazón ser un radical impoluto ante el país.
Si defiendo el diálogo, hago dialogo, -lo hago en privado y lo hago en público-; si busco la paz, no aparezco como un guerrero con antifaz; si busco la convivencia aparto el insulto. No tengo doble moral, ni sirvo para halagar al público más sediento de mensajes duros. La política es dar soluciones a la gente y no soliviantarla hacia abismos sin destino.
El verdadero liderazgo es no engañar, es no presumir y no acusar en vano para ocultar otras carencias. Es triste ver capitanes de micrófonos que lucen mansos en encuentros bilaterales a puertas cerradas.
El pueblo de Venezuela merece otra política, merece POLITICA y políticos. No necesitamos ni falsos héroes, ni mártires hijos del pueblo y víctimas de la no política.
No dejes de leer: ¡Guerra de poderes! AN y ANC se instalarán este 5 de enero
Una parte de líderes de la MUD, han vetado mi candidatura a la presidencia de la Asamblea Nacional, y la dirección de UNT hizo suyo ese criterio.
Acepto, como buen demócrata, la decisión tomada en una mesa entre pocos.
Mi lealtad a mi partido y a la MUD está a prueba de cualquier infamia. Deseo a Barboza acierto, a mi partido coherencia y a la MUD que se haga cargo de la situación del país, que actúe como si ya fuese gobierno, que negocie sin vergüenza, porque solo así seremos mayoría tangible en el país.
Censurado como he sido, por algunos de los que nos sentamos juntos, en la delegación para la negociación en República Dominicana, debo, por coherencia sentirme censurado también en esa tarea y por tanto renunciar a ella.
La coherencia así me lo exige, y así nadie pensará que un colaboracionista se sienta entre las filas de la oposición. Hablemos claro pues y dejémonos de pantomimas.
Deseo fervientemente un Acuerdo por Venezuela.
Deseo el éxito en la negociación de República Dominicana, lo merecen los venezolanos.
Sin acuerdo iremos al abismo, con acuerdo empezara la rectificación histórica que tanto necesitamos.
Si mi situación personal es porque solo creo en la Paz, en la civilidad, porque no odio a ningún compatriota, porque jamás ni en la peor situación aceptare más que la vía de las urnas, porque procuro que lo digo se parezca a lo que hago, pues lo asumo aún con evidente tristeza.
Deseo suerte al Presidente Zapatero, a quien en más de una ocasión, le he escuchado decir que las cosas se hacen para que sean y no para que te las reconozcan.
Pues así sea, que tengamos ese ACUERDO. Que nadie ponga excusas. O al menos que nadie diga que la culpa fue de los colaboracionistas, como nos denominan algunos a quienes nunca concebimos la política, como una confrontación sin fin. Sí, siempre estaré dispuesto a dar la mano a mi peor adversario y a llegar a un acuerdo, aún no perfecto, antes que impulsar una batalla que nos destroce, aunque se perciba seguro que la gane.
Pensando en Venezuela, he querido a través de esta carta, apelar con humildad a la sinceridad del liderazgo político que los venezolanos merecen.
Y también agradecer a quienes me han dado su apoyo en estos días continuos de tránsito por la causa impopular de la negociación, del acuerdo y búsqueda de solución pacífica a la crisis de la Patria, no les fallaré.
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes21 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo22 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo22 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego