Internacional
Unicef: Uno de cada tres niños venezolanos se acuestan con hambre en Ecuador

En medio de la pandemia del covid-19, se cumple el aislamiento para evitar la propagación del virus, pero muchos niños venezolanos migrantes en Ecuador se han visto obligado a salir a las calles, descolgarse del sistema educativo; desandar camino o dormir a la intemperie aguardando su repatriación.
De acuerdo a los informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reflejan que el 20% de los refugiados y migrantes venezolanos no tiene acceso al agua o jabón, un 84% experimentan problemas para adquirir alimentos suficientes; uno de cada tres niños venezolanos se acuesta con hambre en Ecuador.
El principal detonante fue la falta de empleo y ahorros, lo que se evidencia en que el 82 % de los venezolanos estaba sin trabajo en mayo y el 40 % manifestó dificultades de acceso a la salud.
La pandemia del covid-19 ha tenido un fuerte impacto en la infancia en Latinoamérica, donde el riesgo de exclusión social se ha exacerbado entre poblaciones indígenas, campesinas y en situación de pobreza; pero ha dejado sin asideros a familias de refugiados y personas en situación de movilidad humana cuyos hijos menores acarrearán consecuencias que podrían ser irreversibles.
«Estamos preocupados por la situación de la niñez porque está invisibilizada«; advierte el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Ecuador, el español Joaquín González-Alemán.
Llamado a la protección
Unicef alertó en un reciente informe sobre la necesidad urgente de proteger y apoyar a niños y adolescentes migrantes y refugiados venezolanos en el contexto del coronavirus.
Y es que en opinión de González-Alemán, «la pandemia ha sacado a flote las desigualdades que hay en el país»; y se traduce en la falta de agua, saneamiento e higiene en momentos en los que son vitales por el coronavirus, la incapacidad de los más vulnerables de denunciar agresiones o el abandono escolar.
Este lunes la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, informó del fallecimiento de un niño de tres años por COVID-19 en su jurisdicción; además del contagio de una niña de cinco años, quien habría ingresado al país al pasado 14 de mayo, proveniente de Bucaramanga, Colombia.
Este es solo uno de los múltiples casos de niños que han sido víctimas de esta pandemia en el país, lo que ubica en peligro a los niños a contraer este terrible virus.
Niños en movilidad
Las estadísticas responden a familias con un hogar, pero la pandemia ha forzado a miles de migrantes a salir a la calle para buscar sustento; emprender el camino de retorno a Venezuela o esperar sin un techo a que las autoridades de su país los repatríen.
No es extraño ver, por ejemplo, a bebés de pocos meses y niños de corta edad pernoctando en plena calle junto al Consulado de Venezuela en Quito; varados en las fronteras o atravesando con sus familias las temidas trochas en el continente.
Las agencias advierten que este tipo de situaciones, son caldo de cultivo de la violencia de género, además de riesgos para la vida y la salud; y que los menores necesitan asistencia humanitaria y protección.
ACN / El Carabobeño
No dejes de leer: Mujeres ofrecen servicios sexuales en la frontera en plena pandemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela