Conéctese con nosotros

Internacional

Unicef: Uno de cada tres niños venezolanos se acuestan con hambre en Ecuador

Publicado

el

Niños venezolanos en Ecuador - ACN
Compartir

En medio de la pandemia del covid-19, se cumple el aislamiento para evitar la propagación del virus, pero muchos niños venezolanos migrantes en Ecuador  se han visto obligado a salir a las calles, descolgarse del sistema educativo; desandar camino o dormir a la intemperie aguardando su repatriación.

De acuerdo a los informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reflejan que el 20% de los refugiados y migrantes venezolanos no tiene acceso al agua o jabón, un 84% experimentan problemas para adquirir alimentos suficientes; uno de cada tres niños venezolanos se acuesta con hambre en Ecuador.

El principal detonante fue la falta de empleo y ahorros, lo que se evidencia en que el 82 % de los venezolanos estaba sin trabajo en mayo y el 40 % manifestó dificultades de acceso a la salud.

La pandemia del covid-19 ha tenido un fuerte impacto en la infancia en Latinoamérica, donde el riesgo de exclusión social se ha exacerbado entre poblaciones indígenas, campesinas y en situación de pobreza; pero ha dejado sin asideros a familias de refugiados y personas en situación de movilidad humana cuyos hijos menores acarrearán consecuencias que podrían ser irreversibles.

«Estamos preocupados por la situación de la niñez porque está invisibilizada«; advierte el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Ecuador, el español Joaquín González-Alemán.

Llamado a la protección

Unicef alertó en un reciente informe sobre la necesidad urgente de proteger y apoyar a niños y adolescentes migrantes y refugiados venezolanos en el contexto del coronavirus.

Y es que en opinión de González-Alemán, «la pandemia ha sacado a flote las desigualdades que hay en el país»; y se traduce en la falta de agua, saneamiento e higiene en momentos en los que son vitales por el coronavirus, la incapacidad de los más vulnerables de denunciar agresiones o el abandono escolar.

Este lunes la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, informó del fallecimiento de un niño de tres años por COVID-19 en su jurisdicción; además del contagio de una niña de cinco años, quien habría ingresado al país al pasado 14 de mayo, proveniente de Bucaramanga, Colombia.

Este es solo uno de los múltiples casos de niños que han sido víctimas de esta pandemia en el país, lo que ubica en peligro a los niños a contraer este terrible virus.

Niños en movilidad

Las estadísticas responden a familias con un hogar, pero la pandemia ha forzado a miles de migrantes a salir a la calle para buscar sustento; emprender el camino de retorno a Venezuela o esperar sin un techo a que las autoridades de su país los repatríen.

No es extraño ver, por ejemplo, a bebés de pocos meses y niños de corta edad pernoctando en plena calle junto al Consulado de Venezuela en Quito; varados en las fronteras o atravesando con sus familias las temidas trochas en el continente.

Las agencias advierten que este tipo de situaciones, son caldo de cultivo de la violencia de género, además de riesgos para la vida y la salud; y que los menores necesitan asistencia humanitaria y protección.

ACN / El Carabobeño

No dejes de leer: Mujeres ofrecen servicios sexuales en la frontera en plena pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído