Conéctese con nosotros

Tecnología

Niños y niñas: cómo enseñarles a detectar acciones sospechosas en Internet

Publicado

el

Compartir

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, a través de su iniciativa Digipadres, analiza tres posibles situaciones de interacciones en Internet para que, mediante un ejercicio en familia, niños y niñas aprendan a reconocer y responder sin riesgo.

“No existe una solución universal y 100 % infalible para proteger a los niños cuando usan la tecnología».

«Por ejemplo, el hecho de que el smartphone de un niño bloquee el acceso a contenido de sitios web inapropiados no significa que el smartphone de su amigo o compañero de clase también lo haga».

Entonces, la pregunta es ¿cómo podemos mantener a nuestros hijos seguros mientras usan la tecnología?”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Desde Digipadres presentan distintas situaciones para analizar con los más pequeños, de manera que expliquen cómo reaccionarían en cada caso y así conversar juntos las mejores prácticas para mantenerse protegidos en Internet.

Para avanzar con los mismos, es importante procurar crear un ambiente agradable en el que los niños y niñas no se sientan avergonzados ni juzgados negativamente si no están seguros de sus respuestas.

Cada situación modelo va acompañada por una respuesta ideal.

El objetivo es que estén más atentos a los riesgos online y desarrollen su “ciberconciencia” en equipo.

Situación 1: En un juego online, recibes un mensaje de una persona que no conoces. La persona afirma que solo quiere hacer nuevos amigos. ¿Cómo reaccionarías?

Cuando los niños reciben un mensaje de este tipo, deben alertar siempre a sus padres, que podrán investigar la situación y ver si requiere tomar alguna medida por su parte, como bloquear o denunciar el perfil.

Se recomienda que los niños descarten los mensajes similares y solo se comuniquen con quienes conocen en persona.

 

En el caso de los adolescentes, es habitual que hagan nuevos amigos en Internet, por ejemplo en las redes sociales o a través de los videojuegos.

Sin embargo, siempre que reciban un mensaje de un usuario desconocido, deben ser precavidos y recordar las señales de advertencia a las que deben estar atentos.

 

¿Este extraño…- actúa de un modo tan amable e insistente que no parece sincero?

– manda mensajes al niño en múltiples plataformas varias veces al día?

– le pide al niño que mantenga su conversación en secreto?

intenta aislar al niño de sus amigos y padres?

– afirma que es el único que entiende al niño?

– pregunta a menudo si el niño está solo o si los padres están cerca?

– exige ver fotos o videos y ofrece dinero u otros bienes a cambio de forma manipuladora?

– obliga al niño a mantener conversaciones incómodas, que pueden incluso referirse a temas sexuales?

 

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, los más pequeñas deben salir inmediatamente de la situación y compartir el problema con alguien en quien confíen, si no son los padres, lo ideal es que sea otro adulto. Pueden resolver el problema juntos, bloquear al usuario y, de ser necesario, ponerse en contacto con las autoridades pertinentes.

 

Situación 2: Cuando abres tus redes sociales, ves una notificación: ¡te etiquetaron en una publicación que dice que ganaste el último modelo de iPhone! ¿Cómo reaccionarías?

 

Este tipo de mensajes es bastante común en las redes sociales y se suele utilizar para difundir sitios web o aplicaciones maliciosas. Si a los niños los etiquetan en una publicación similar, nunca deben hacer clic en el enlace adjunto ni interactuar con el mensaje de ninguna manera. No obstante, es una buena idea hacer una captura de pantalla.

 

Si conocen a la persona que compartió la publicación, pueden ponerse en contacto con ella por teléfono, a través de otras redes sociales o personalmente y verificar la autenticidad del mensaje.

Tal vez ayuden al usuario en cuyo nombre apareció la publicación a solucionar el problema antes de que empeore.

La persona también puede eliminar manualmente el mensaje y tomar otras medidas adecuadas para protegerse de futuros daños, como analizar su equipo en busca de software malicioso.

Si los niños no pueden eliminar la publicación por sí mismos, deben informar a los moderadores de la plataforma y esperar a que actúen.

También es una buena idea borrar las etiquetas para que la publicación deje de ser visible en su perfil.

Esto ayudará a evitar que la estafa se propague tan rápidamente.

Situación 3: Recibes un correo electrónico de Instagram pidiéndote que hagas clic inmediatamente en el enlace adjunto y actualices tus credenciales de inicio de sesión; de lo contrario, tu cuenta será eliminada. ¿Cómo reaccionarías?

Siempre que un niño reciba un mensaje en el que se le inste a responder de inmediato y se lo amenace con consecuencias potencialmente graves, debe consultar con sus padres antes de reaccionar o interactuar con el mensaje.

 

Los ataques de phishing tiene como objetivo de adquirir de forma fraudulenta información personal y/o confidencial, como contraseñas o detalles de la tarjeta de crédito, cuentas de redes sociales, corporativas o de juegos online. Para efectuar el engaño, el estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza utilizando una aparente comunicación oficial como correos electrónicos, sistemas de mensajería instantánea o incluso llamadas telefónicas.

 

Si los más pequeños alertan sobre una situación de este tipo, es importante comprobar juntos el contenido del mensaje, ¡pero no hacer clic en ninguno de los enlaces o archivos adjuntos! Antes de actuar, verificar algunos de los signos más comunes del phishing:

Fuerte sentido de urgencia: Dado que el phishing se basa en la reacción precipitada del destinatario, el mensaje puede instar al lector a responder en un breve espacio de tiempo y amenazarlo con graves consecuencias si no lo hace.

Errores gramaticales y ortográficos: Es habitual que los correos electrónicos de phishing contengan errores gramaticales y ortográficos, ya que los autores suelen ser extranjeros.

Solicitud de datos personales: Siempre que un correo electrónico pida compartir alguno de los datos personales o confidenciales, se debe mantener alerta.

Discrepancias en las direcciones URL: Si hay un enlace, no hacer clic en él, simplemente pasa el puntero del mouse por encima, lo que permitirá ver la dirección del hipervínculo.

Normalmente, esta dirección diferirá ligeramente de la de la empresa imitada.

Por ejemplo: Facebook.blabla.com. Lo que hay que comprobar es el último nombre de dominio ubicado justo antes del dominio del país (.com, .net). Facebook.blabla.com utiliza blabla como nombre de dominio (o dominio de segundo nivel).

El nombre correcto si se tratara de un sitio de Facebook sería blabla.facebook.com.

Si se determina que el correo electrónico es probablemente un intento malicioso de phishing, hay que eliminar el mensaje y considerar la posibilidad de obtener una solución de seguridad fiable que sea capaz de detectar y protegerse del phishing, así como de otras amenazas de ingeniería social.

“Ser un Digipadre es tener conciencia que existen riesgos en Internet y que es necesario cuidar a los más pequeños también en el mundo digital. Convertirse en Digipadre es parte de un proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión a través del cual puedes adquirir los conocimientos necesarios para ayudar a tus hijos o alumnos en el uso de las nuevas tecnologías».

«Desde ESET queremos facilitarte y acompañarte en esta compleja tarea de ser madre, padre o docente en la era digital y ayudarte a proteger a los más pequeños sin necesidad de ser un experto en tecnología», menciona Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Digipadres, es una iniciativa impulsada por Safer Kids Online de ESET, que busca acompañar a madres, padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital.

Brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías. Para obtener más información sobre los peligros que enfrentan los niños en línea, visite Digipadres.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

 

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a:

Nota de prensa

No dejes de leer

La Drija Experience de Víctor Drija llega a Cinex

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

Hazte un experto en compras digitales: paso a paso de cómo comprar en Mercado Libre

Publicado

el

Compartir

En Venezuela, la gestión de compras desde casa es una práctica cada vez más extendida, lo que se manifiesta en el aumento constante de transacciones a través de plataformas de comercio electrónico.

Un ejemplo notable es Mercado Libre, donde las compras han experimentado un crecimiento anual de al menos 10% desde 2021.

A pesar de esta tendencia positiva, aproximadamente el 30% de los venezolanos aún no ha realizado compras en Mercado Libre, lo que podría atribuirse a la falta de información sobre el proceso de compra en la plataforma

 

Para lograr que cada vez más venezolanos interactúen con plataformas de ecommerce, las personas deben tener información accesible y digerible acerca de la utilización de las mismas.

Como el conocimiento es poder, a continuación se detalla el paso a paso que las personas interesadas en comprar online deben seguir, tomando como referencia los procesos para comprar en Mercado Libre, plataforma de compra en línea por excelencia en latinoamérica y Venezuela.

 

Para comenzar, los usuarios deben descargar la App de Mercado Libre o acceder al sitio oficial www.mercadolibre.com.ve.

Seguidamente debe ingresar las credenciales del usuario o crear una cuenta en el caso de no tenerla.

Crear una cuenta es muy fácil, el usuario solo debe colocar su nombre, apellido, correo electrónico y contraseña. 

 

Después de ingresar a la plataforma, el usuario puede utilizar la barra de búsqueda para encontrar el artículo de preferencia. Así mismo, los consumidores pueden filtrar resultados de búsqueda por categorías, precios, tipo de envío, ubicación del vendedor, entre otras variables disponibles para obtener los resultados que el usuario busca.

Además, el comparador puede hacer clic en la sección de «Ofertas» de la App para descubrir los mejores descuentos y promociones en una amplia variedad de productos.

Por otro lado, el banner principal del sitio presenta las ofertas más destacadas del momento, asegurando que el usuario esté siempre al tanto de las mejores oportunidades de compra.

Una vez encontrado el artículo de preferencia, se recomienda que verifique la descripción e imágenes del producto antes de proceder a comprar.

 

Seguidamente, el consumidor debe verificar las formas de pago y envío ofrecidas por el vendedor del producto seleccionado.

Además, se aconseja que el comprador utilice la sección de «Preguntas y Respuestas», ubicada en la parte inferior del producto, en la que se puede formular dudas sobre un producto y ver las respuestas del vendedor, información que ayuda a resolver cualquier incertidumbre antes de completar la compra y que estará pública para todos los usuarios.

Por otro lado, para asegurar que la compra sea satisfactoria, es importante que el usuario revise la calificación del vendedor, asegurándose del tiempo que lleva vendiendo en la plataforma, las ventas concretadas y el color de su semáforo: mientras más verde, más confiable.

 

Al iniciar el proceso de transacción haciendo clic en «Comprar ahora», el usuario puede aprovechar las ventajas de la plataforma de envíos de Mercado Libre, que es utilizada por más del 60% de los vendedores de acuerdo a la empresa.

En este caso, el usuario recibe un enlace para gestionar el pago y el envío de manera automatizada, sin necesidad de contactar al vendedor. Seguidamente, el usuario puede seleccionar el método de envío, entre las que se encuentran “Envío gratis”, “Cobro a destino”, “Retiro en tienda” y “Envío prepagado”, y también puede elegir el método de pago de su preferencia.

Además, el comprador podrá hacer seguimiento del envío, lo que garantiza una mayor seguridad en todo el proceso.

 

Una vez recibido el pedido, es importante calificar al vendedor, así como el producto comprado, haciendo clic en la sección “Mis compras”, con el objetivo de mejorar la calidad de vendedores en la plataforma, orientar a los futuros compradores y brindar información pertinente respecto al artículo.

Ante cualquier duda que el usuario quiera resolver con el vendedor, Mercado Libre ofrece un chat seguro dentro de la plataforma y se recomienda evitar llevar la conversación y compra fuera de la plataforma, ya que esto puede exponer al consumidor a riesgos de fraude.

 

En caso de que surja alguna duda, los usuarios pueden encontrar respuestas rápidas y fáciles en el portal «Ayuda» de la plataforma.

Allí, podrán acceder a las preguntas frecuentes y, si lo necesitan, establecer contacto directo con el equipo de atención al cliente de la marca a través de un canal de comunicación dedicado.

 

Esta es una guía útil para que cada vez más venezolanos utilicen Mercado Libre, aprovechando así un canal de compras con más de 10 millones de artículos disponibles.

Cuanto más información veraz sobre e-commerce, más libertad tienen los venezolanos para elegir dónde y cómo comprar.

 

 

Gobierno venezolano rechaza operaciones de un buque guyanés en el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído