Conéctese con nosotros

Internacional

Primera víctima fatal por el terremoto de Perú

Publicado

el

Niño de tres años primer fallecido por terremoto - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Un niño de tres años primer fallecido por terremoto en Perú. El pequeño vivía en una comunidad indígena de la provincia de Condorcanqui; informó ayer la autoridad de salud de la región del Amazonas.

«Unas 50 tablas de madera de tres metros de largo por siete centímetros de ancho cayeron por el remezón sobre el pequeño y le provocó un politraumatismo»; declaró el director regional de Salud en la región norteña de Amazonas, Elías Bohórquez, a RPP Noticias.

El galeno confirmó el deceso del menor por politraumatismo; dado que el movimiento telúrico provocó una violenta sacudida de tierra que hizo caer los tablones de madera almacenados en la casa donde vivía el menor con su familia.

Bohórquez indicó que 12 establecimientos de salud están totalmente inoperativos; de un total de 26 afectados por el sismo en esa región selvática.

Niño de tres años primer fallecido por terremoto en Perú

El pequeño es la primera víctima del fuerte seísmo; pero según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), los damnificados por el terremoto son más de 2.400, mientras los heridos son 16, uno de ellos con traumatismo encéfalo craneano.

La población damnificada se ha quedado sin hogar; ya que el sismo destruyó 117 casas y dejó 376 viviendas inhabitables por daños irreparables.

Otros 764 inmuebles quedaron dañados con rajaduras parciales; la mayoría construcciones rústicas de adobe cuya estructura cedió ante el movimiento telúrico.

El terremoto también destruyó cinco iglesias y un centro de salud y causó desperfectos en otros 19 templos religiosos y en otros 32 establecimientos sanitarios; además de en 13 escuelas.

Niño de tres años primer fallecido por terremoto - noticiacn

El presidente de Perú, Pedro Castillo, visitó las zonas afectadas. (Foto: EFE)

Derrumbes en carreteras

Hay más de 1,5 kilómetros de carreteras destruidas en diversos puntos; más de 5 kilómetros afectadas por derrumbes y desprendimientos que han bloqueado algunas de las principales arterias de comunicación de la Amazonía peruana.

Aunque se registran daños en nueve regiones de Perú y en dos localidades del sur de Ecuador, la mayoría se concentran en el norteño departamento peruano de Amazonas; donde se ubicó el epicentro, 98 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva.

En la zona permanece desde el mismo domingo el presidente de Perú, Pedro Castillo; quien llegó a los lugares más afectados para atender de primera mano a la población y coordinar la ayuda y las evacuaciones.

«Toda esta zona está totalmente colapsada (…) Si no salimos, vamos a tener consecuencias funestas»; dijo Castillo mientras revisaba el estado de un sector de la carretera Fernando Belaúnde Terry, la más importante de la Amazonía peruana, que quedó destruido.

Temen por desborde de río

Castillo también sobrevoló las zonas aledañas al caserío El Aserradero, donde el deslizamiento de un cerro está provocando un repentino embalse del río Utcubamba; que pone en riesgo a los habitantes de la zona ante la amenaza de un inminente desborde.

«Llamo a la población a ponerse a buen recaudo, vamos a evacuarlos. Deben ir a un lugar seguro. Queremos que entiendan que, por encima de la casa y de la chacra (campo), está la vida»; sostuvo.

El terremoto se originó el domingo a las 5:52 hora local (6:52 en Venezuela), a una gran profundidad terrestre de 131 kilómetros, lo que redujo su poder de destrucción en la superficie pero amplificó el alcance de su onda sísmica a una amplia área geográfica que abarcó parte de Suramérica e hizo que se sintiese hasta en Lima, Quito y Leticia (Colombia).

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Juez de EEUU veta al público pruebas del caso de Alex Saab

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Papa León XIV urge a evitar a toda costa las guerras: «Muchos inocentes están muriendo»

Publicado

el

INTERNACIONAL León XIV urge a evitar a toda costa las guerras: -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV ha calificado este jueves de «muy preocupante» el actual escenario internacional y ha urgido a evitar «a toda costa» las guerras porque «muchos inocentes están muriendo», ha avisado en su primera declaración a un medio de comunicación.

«Es verdaderamente preocupante. Día y noche trato de seguir un poco lo que ocurre en muchas partes del mundo. Se habla sobre todo de Oriente Medio pero no solo es ahí», declaró a los micrófonos de la televisión pública italiana RAI al llegar al centro de control de la Radio Vaticana en Santa Maria Galeria, a las afueras de Roma.

El pontífice estadounidense renovó su llamamiento por la paz y para «tratar a toda costa de evitar el uso de las armas y buscar el diálogo mediante los instrumentos diplomáticos».

«Pongámonos juntos a buscar soluciones. Hay muchos inocentes que están muriendo y es preciso promover la paz», denunció.

León XIV ha visitado el control de dicha emisora en esta zona de jurisdicción vaticana a las afueras de Roma que, además, en 2024 fue elegida por Francisco para construir una instalación agrovoltaica que surtirá de energía renovable la Ciudad del Vaticano del futuro.

«Ha sido una buena oportunidad para salir un poco de la ciudad. Además hoy es fiesta en el Vaticano por la solemnidad del ‘Corpus Domini’ que celebraremos el domingo en San Juan de Letrán. Entonces hemos aprovechado para venir porque no conocía este lugar», admitió.

León XIV y el proyecto para generar energía renovable

Sobre el proyecto para generar energía renovable en los cultivos de Santa Maria Galeria, León XIV avanzó que «será verdaderamente una contribución ecológicamente hablando» para la Santa Sede.

«Esperemos que todo vaya bien (…) Hay que terminar los acuerdos con el Estado (italiano) pero creo que verdaderamente será una buena oportunidad», alegó sobre el proyecto, que prevé que el Vaticano sea el primer país completamente alimentado con renovables.

Esto, subrayó León XIV, podrá servir de «ejemplo muy importante al mundo» dados los efectos del cambio climático: «Todos los conocemos y tenemos que cuidar de todo el mundo y de toda la Creación tal y como el papa Francisco nos enseñó con tanta claridad», emplazó.

Asimismo ensalzó la emisión de Radio Vaticana en todo el mundo y recordó que cuando era misionero, en Perú y otros países de Sudamérica o África, solía escucharla cada noche.

Con información de: EC/AV

No deje de leer: Venezuela venció a Puerto Rico en la AmeriCup U16 femenina

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído