Conéctese con nosotros

Tecnología

NASA planea instalación de paneles solares en la luna

Publicado

el

Instalación de paneles solares en la luna
Compartir

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) trabaja con cinco empresas comerciales para la instalación de paneles solares que se puedan desplegar en la Luna.

La información se dio a conocer a través de un comunicado emitido; por la agencia responsable del programa espacial civil en Estados Unidos.

A través del programa Artemis, la NASA establecerá una presencia sostenible en el polo sur del satélite natural; utilizando una fuente de energía confiable y sostenible, como la luz solar.

Esto con el objetivo de dar respaldo; a los hábitats lunares e incluso los sistemas de construcción de futuras misiones robóticas y tripuladas.

En este sentido, la agencia ya seleccionó a cinco compañías para el diseño de tecnologías de paneles solares; que puedan desplegarse de forma autónoma hasta cerca de diez metros de altura.

Además del despliegue autónomo de los paneles; los diseños deben permanecer estables en terrenos empinados y ser resistentes al polvo lunar abrasivo.

Instalación de paneles solares en la luna

Cabe destacar, que las empresas en cuestión son: Astrobotic Technology, ATK Space Systems, Honeybee Robotics; Lockheed Martin y Space Systems Loral, todas ellas con sede en el país de las barras y las estrellas.

Al respecto, el director de maduración tecnológica en NASA’s Space Technology Mission Directorate (STMD); Niki Werkheiser, se pronunció:

“Estamos encantados con las propuestas recibidas y aún más emocionados de ver los diseños que resultan del esfuerzo base. Tener fuentes de energía confiables en la Luna es clave para casi todo lo que hacemos en la superficie. Al trabajar con cinco compañías diferentes para diseñar estos prototipos; mitigamos el riesgo inherente al desarrollo de esta tecnología de vanguardia“.

Contratos iniciales de un año

Al final de los contratos base de un periodo de 12 meses, valorados hasta en 700 mil dólares cada uno, las compañías proporcionarán a la NASA los diseños; análisis y datos de sus sistemas. La agencia planea seleccionar hasta dos compañías y proporcionar un financiamiento adicional de hasta 7.5 mdd cada una; para construir los prototipos y realizar las pruebas ambientales, con la meta de finalizar esta implementación lunar al final de la década.

Los contratos son parte del proyecto Vertical Solar Array Technology (VSAT), que tiene como objetivo apoyar las operaciones de la superficie lunar a largo plazo de la NASA. VSAT está dirigido por el programa de STMD’s Game Changing Development y Langley en colaboración con el Glenn Research Center; de la NASA en Cleveland.

Las estructuras y los sistemas de despliegue de paneles solares con clasificación espacial existentes están diseñados para su uso en microgravedad. La posición vertical y la altura de estos nuevos diseños, ayudarán a evitar la pérdida de energía en los polos lunares; donde el Sol no se eleva muy por encima del horizonte.

“Estos diseños de energía solar podrían ayudar a habilitar la energía continua para los hábitats y operaciones lunares de Artemis; incluso en áreas que están sombreadas por características rocosas“, señaló Chuck Taylor.

De acuerdo con Taylor, al explorar formas de hacer que los paneles solares sean más eficientes en la Luna; la NASA está impulsando posibles aplicaciones en la Tierra. Los propietarios de viviendas y negocios podrían beneficiarse de nuevos diseños que aumenten la eficiencia; de los paneles solares en los techos.

ACN/Energia Hoy

No dejes de leer: Consejos para conseguir seguidores y me gusta gratis en Instagram rápidamente

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Publicado

el

Samsung Innovation Campus
Compartir

Samsung Innovation Campus (SIC) concluyó exitosamente su primera edición en Venezuela con una ceremonia de clausura que destacó los logros alcanzados por 221 jóvenes provenientes de 23 universidades públicas de 16 estados del país.

Este programa de formación tecnológica, desarrollado durante 24 semanas, proporcionó conocimientos especializados en Python e Inteligencia Artificial, marcando un hito en el compromiso de Samsung con la capacitación digital y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

SIC, una iniciativa global de Ciudadanía Corporativa de Samsung, busca cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del mercado laboral moderno.

El curso en Venezuela, iniciado en junio del año pasado, seleccionó a sus participantes mediante un riguroso proceso basado en sus habilidades matemáticas y vocación hacia temas tecnológicos.

Durante la ceremonia de cierre, los graduados presentaron proyectos innovadores que demostraron la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en áreas como automatización, análisis de datos y soluciones inteligentes.

Representantes de Samsung y organizaciones aliadas como STRATEGO, FUNDESTEAM y la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe resaltaron la importancia de estas iniciativas para fortalecer la competitividad digital en la región.

Además de la formación técnica, el programa enfatizó el desarrollo de habilidades blandas como trabajo en equipo, creatividad y resolución de problemas, componentes fundamentales para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual.

Samsung Innovation Campus, que también opera en otros países de Latinoamérica, aborda áreas como programación, inteligencia artificial, Big Data e Internet de las cosas (IoT), reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Con esta primera generación de egresados en Venezuela, Samsung refuerza su compromiso con la transformación digital y la educación tecnológica de los jóvenes venezolanos, preparando líderes para el futuro.

 

Samsung Innovation Campus

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

 

Arturos expande su servicio de delivery en todo el país

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído