Conéctese con nosotros

Internacional

NASA: imágenes de asteroide que podría impactar la Tierra

Publicado

el

La NASA reveló imágenes de un asteroide que podría chocar contra la Tierra.
Compartir

La sonda de la Nasa Osiris-Rex, después de dos años de viajar por el sistema solar se acercó el diciembre pasado al asteroide Bennu, con la misión de obtener muestras del objeto astronómico.

Esta investigación, podría arrojar luz sobre los compuestos orgánicos y el agua que crearon las condiciones para el origen de la vida en nuestro planeta.

La misión Osiris-Rex, también investiga la trayectoria del objeto espacial: según cálculos realizados por científicos de la NASA, Bennu podría impactar nuestro planeta entre los años año 2175 y 2199.

Bennu es un asteroide próximo a la Tierra, cuya órbita lo acerca a nuestro planeta una vez cada seis años. Las imágenes, que fueron reveladas a partir de la semana pasada; muestran la irregular superficie del asteroide de unos 490 metros de diámetro. Está cubierta de piedras y rocas, lo cual hace del objetivo de obtener una muestra del objeto una misión mucho más arriesgada de lo esperado.

Una pila de escombros

Una «pila de escombros», así es como le llaman al asteroide que contiene 200 rocas de más de 10 metros de diámetro, e incluso algunas de más de 30 metros; tal como lo describieron investigadores de Nature Astronomy. Las fotografías recientes; fueron tomadas en marzo usando una cámara PolyCam a una altura de 4.8 kilómetros sobre el asteroide.

Esta imagen de DS:BBD Flyby 1 muestra la superficie rocosa de Bennu justo al sur del ecuador. La roca agrietada tiene 21 metros de largo, aproximadamente la longitud de 4 lugares de estacionamiento.

Esta imagen de DS:BBD Flyby 1 muestra la superficie rocosa de Bennu justo al sur del ecuador. La roca agrietada tiene 21 metros de largo, aproximadamente la longitud de 4 lugares de estacionamiento. Foto: Nasa/@OSIRISREx

Una de las rocas más grandes captada por la cámara de la NASA; en el hemisferio norte del asteroide tiene más de 23 metros de altura.

Roca de 23 metros de altura en el hemisferio norte del asteroide Bennu

Roca de 23 metros de altura en el hemisferio norte del asteroide Bennu. Foto:NASA

 

La roca más grande de Bennu, que sobresale del hemisferio sur del asteroide.

La roca más grande de Bennu, que sobresale del hemisferio sur del asteroide. Foto: NASA

El objetivo de la misión es tocar la superficie del asteroide en julio de 2020 con un brazo articulado para recoger entre 60 gramos y 2 kg de muestras (grava y polvo; ya que la máquina sólo puede aspirar partículas de menos de dos centímetros de diámetro).

Infografía de la misión Osiris-Rex.

Infografía de la misión Osiris-Rex, cortesía de AFP

Las muestras recogidas, serán almacenadas dentro de la sonda; misma que emprenderá posteriormente su regreso a casa;  y se espera que llegue a nuestro planeta en el año 2023.

ACN/Infobae/AFP

No dejes de leer: Con fuerza de 10 bombas atómicas cayó meteorito en el ocèano

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído