Conéctese con nosotros

Internacional

Temen que el narcochavismo regrese a la política Argentina

Publicado

el

narcochavismo regrese - ACN
Compartir

El presidente Mauricio Macri teme que el narcochavismo regrese a Argentina y tras los resultados comiciales lanzó un paquete de ayudas sociales.

El mandatario argentino hizo una autocrítica frente a la situación económica de su país. En un mensaje televisado a primera hora de este miércoles anunció medidas de alivio para los argentinos.  “Agotados”, según admitido, por su política económica.

Tras los resultados comiciales que otorgaron ventaja al candidato izquierdista Alberto Fernández, reaccionaron los mercados. El peso argentino cayó respecto al dolar. Los mercados temen que el narcochavismo regrese, indicaron los analistas. Fernández es candidato a la presidencia junto a Cristina Kirchner. Por ello no se descarta que el narcotráfico retorne a la Casa Rosada argentina.

El presidente Macri ahora promete congelar los precios de los combustibles durante 90 días. También se dispone a entregar 2.000 pesos mensuales (33 dólares) a cada trabajador por vía fiscal o salarial. Además prometió pagar un bono de 5.000 pesos (83 dólares) a finales de este mes a los empleados públicos, militares y policías. Por último ofreció subir el salario mínimo, en una cuantía a establecer durante la jornada.

Narcochavismo en campaña

También se declaró dispuesto “las 24 horas” a dialogar con los otros candidatos. Con las medidas anunciadas busca compensar la inflación. El lunes se devaluó el peso argentino 25% debido al triunfo de los narcochavistas.

Con las nuevas acciones Macri intenta dar vuelta a su impopularidad y ganar la reelección.

Macri que leyó su mensaje ante una cámara se mostró lúcido y sereno. “Los argentinos están agotados. Esto ha sido como trepar el Aconcagua, yo también pensé que sería más fácil”, dijo.

Indicó que trató de poner las bases para un futuro crecimiento de la economía.

Lee también: !brutal éxodo venezolano! Casi 20% de la población escapó del régimen

 

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído