Conéctese con nosotros

Internacional

Nancy Pelosi se aproxima a Taiwán pese amenaza de China

Publicado

el

Nancy Pelosi Taiwán
Foto: Cortesía
Compartir

El avión donde viaja la presidenta del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi, estaría rumbo a Taiwán este martes, pese a las amenazas de China.

Pelosi concluyó en menos de seis horas una visita este martes a Malasia, como parte de su gira asiática y está a bordo de un avión; que le traslada a un destino no especificado, lo que aumenta la tensión entre China y Estados Unidos.

De acuerdo a fuentes anónimos citadas por los diarios taiwaneses The United Daily News, Liberty Times y China Times, entre otros; es posible que Pelosi aterrizará esta noche en el aeropuerto de Songshan, en Taipei; de la isla autogobernada cuya soberanía es reclamada por Beijing.

Hasta ahora, ni Pelosi ni la Casa Blanca han confirmado, que el avión de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. (SPAR19); en el que la presidenta del Congreso de EE.UU viaja se dirige a Taiwán.

Vale mencionar que Pelosi visitó Kuala Lumpur (Malasia) tras arribar desde Singapur, el primer destino de su tour asiático, la mañana del martes; una visita en la que visitó el Parlamento malasio y almorzó con el primer ministro, Ismail Sabri Yaakob, según informó la agencia Bernama.

Nancy Pelosi Taiwán

Foto: Cortesía

Nancy Pelosi estaría a 5 horas de Taiwán

“Hemos conversado en profundidad sobre nuestros objetivos comunes de asegurar un libre y seguro Indo-Pacífico”, subrayó Pelosi; según un comunicado divulgado por su oficina, en la que supone la única referencia velada a China, a quien EE.UU y sus aliados acusan de querer dominar y cambiar las reglas en el Indo-Pacífico.

El texto no menciona explícitamente a Taiwán, tema del que admitió haber hablado la víspera con el primer ministro de Singapur; Lee Hsien Loong, quien reiteró la importancia de “una relación estable entre China y EE.UU. para la paz y la seguridad regional”, cuando crece la tensión entre ambos por los planes de Pelosi.

Corea del Sur y Japón, los siguientes destinos de la presidenta del Congreso de EE.UU., han confirmado, por su parte; que Pelosi no llegará a estos países hasta el próximo jueves y viernes, respectivamente.

Con información: ACN/Infobae

No deje de leer:

ONU pide a potencias atómicas acuerdos ante riesgos de “aniquilación nuclear”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído