Nacional
Nacieron bebés siamesas en el Hospital Uyapar de Puerto Ordaz

El milagro de la vida, se vio reflejado este martes 27 de octubre, cuando dos bebés siamesas nacieron unidas por el tórax y abdomen en el Hospital Uyapar de Puerto Ordaz en el estado Bolívar.
Las neonatas, de acuerdo a lo informó por el ginecobstetra que atendió el parto y a las nuevas vidas, doctor Williams Barreto; señaló que la madre es una joven de aproximadamente 20 años de edad, residenciada en Chiguichigual, estado Monagas.
Así lo reportó, el portal Nueva Prensa, donde indicaron que el doctor Barreto informó que la paciente presentaba en su momento; un embarazo no controlado. Ante ello, algunos familiares de Chiguichigual le sugirieron se trasladara hasta el consultorio de este especialista.
Estando en consulta y a través de una ecografía habitualmente realizada a las embarazadas; el doctor se percató de la condición de las siamesas que nacieron finalmente en Puerto Ordaz; y conversó con la joven madre.

Nacieron bebés siamesas unidas por el tórax y el abdomen. Foto: Caraota Digital.
Niñas siamesas nacieron en Puerto Ordaz
Sobre la historia clínica de la madre, Barreto detalló que es el segundo embarazo y que cuando la comenzó a atender, se comenzaron a gestionar los trámites; para que fuera atendida en el hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar.
«Por ser un embarazo de siamesas, iba a ser trasladada a el mencionado hospital, pero la joven presentó dolores en horas de la madrugada de este martes; y tuvo que llegar hasta el Hospital Uyapar donde nacieron las pequeñas», contó el especialista.
A pesar, de que según diagnóstico ecográfico las bebés siamesas que nacieron en Puerto Ordaz, estaban comprometidas cardíacamente; el nacimiento ocurrió con normalidad y se encuentran bajo supervisión médica.
https://twitter.com/CaraotaDigital/status/1321537417048920064?s=20
¿Gemelos siameses?
En este contexto, vale mencionar que los gemelos unidos «se desarrollan cuando un embrión temprano se separa parcialmente para formar dos individuos. Si bien dos fetos se desarrollarán a partir de este embrión, permanecerán conectados físicamente, generalmente por el pecho, el abdomen o la pelvis. Los gemelos unidos también pueden compartir uno o más órganos internos», reseñó el portal Efecto Cocuyo.
En estos casos, muchos son los gemelos unidos que no están vivos al nacer y se les denomina, mortinatos. En otras ocasiones, mueren a los pocos días de su llegada al mundo.
Sin embargo, los avances en cirugía, las habilidades del equipo médico y las tecnología han aportado cada vez más a aumentar la tasa de supervivencia; de hecho todo va de la mano con cuál parte del cuerpo están unidos, cuántos órganos comparten y cuáles.
Con información: ACN/Efecto Cocuyo/Nueva Prensa/Caraota Digital/Foto: Cortesía
Lee también: ¡Milagro! Más de 100 tortugas caretta caretta nacieron en Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa