Conéctese con nosotros

Internacional

¡Pandemia! El mundo con más de 17,6 millones de contagios y superó los 680 mil muertes

Publicado

el

El mundo pasó los 17.6 millones contagios - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

El mundo pasó los 17.6 millones contagios; según el recuento oficial que ofrece a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el último conteo diario fue de 262.929.

La cifra de fallecidos superó los 680.000; lo que representa 5.851 casos adicionales con respecto a ayer.

Ségún la OMS las Américas suman 9,47 millones de casos; la mayoría de los cuales se han registrado en Latinoamérica y el Caribe, y 359.180 fallecimientos por covid-19.

Como punto de comparación, Europa registra hasta ahora 3,37 millones de casos y 213.284 muertes.

El mundo pasó los 17.6 millones contagios

Estados Unidos contabilizó hasta el domingo 2 de agosto 4.662.860 casos confirmados y 154.834 fallecidos; este balance supone 51.343 contagios más que el sábado y 515 nuevas muertes.

Al estado de Nueva York le siguen en número de fallecidos los de Nueva Jersey con 15.836; California con 9.396 y Massachusetts con 8.638.

Otros estados con un gran número de muertos son Illinois con 7.714; Pensilvania con 7.223, Florida con 7.084, Texas con 6.865, o Michigan, con 6.457 (sin variación respecto de la jornada anterior).

El mundo pasó los 17.6 millones contagios - noticiasACN

Miami. (Foto: EFE)

México también en crecimiento

Por su parte, México registró ayer 439.046 enfermos por el virus; lo que supone un aumento de 4.853 respecto al día anterior, y 47.746 decesos totales desde el inicio de la pandemia, con los 274 contabilizados en las últimas 24 horas.

En conferencia de prensa, el director general de Epidemiología de México, José Luis Alomía, explicó que desde la llegada del coronavirus SARS-CoV-2 al país el 27 de febrero; se han hecho pruebas diagnósticas a un millón de personas, de las cuales 483.333 han resultado negativas y 83.119 están pendientes de resultados. 

En México las cifras suben de forma acelerada. (Foto: EFE)

Brasil pasó los 94 mil decesos

El segundo país en el mundo con más casos, Brasil llegó ayer a las 94.104 muertes, tras sumar 541 en las últimas 24 horas.

Según el último boletín del Ministerio de Salud, el país registró 25.800 contagios en 24 horas; por lo que el total ascendió a los 2.733.677.

El boletín del Ministerio de Salud también informa de que el número de pacientes recuperados se sitúa ahora en 1.883.677.

Tanto las muertes como el número de casos registrados en las últimas 24 horas están por debajo de los promedios de las últimas jornadas; en las que fueron superados diariamente el millar de fallecidos y los 40.000 contagios.

El propio presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien recientemente superó el virus, se desplazó ayer  en moto hasta una panadería en Brasilia; tras fotografiarse con un grupo de simpatizantes, se tomó un café en el establecimiento.

Bolsonaro, uno de los mandatarios más escépticos sobre la gravedad del nuevo coronavirus; retomó esta semana los viajes por el país y participó en diversos actos en ciudades del nordeste y sur del país.

El mundo pasó los 17.6 millones contagios - noticiasACN

Jair Bolsonaro se paseé en moto ayer domingo. (Foto: EFE)

Colombia, décima en el planeta

Colombia fue ayer el cuarto país del mundo en nuevos contagios con un recórd de 11.470 casos positivos; cifra con la que alcanzó los 317.651 infectados.

Con estos números, el país cafetero se convirtió en el décimo país del mundo con más casos de coronavirus; puesto que ocupaba Irán hasta ayer 2 de agosto.

Según el informe diario del Ministerio de Salud, 4.497 de los nuevos casos corresponden a Bogotá; ciudad en la que la propagación de la COVID-19 sigue con ritmo acelerado.

En esta jornada hubo 6.531 recuperados, número que elevó a 167.239 el total de personas curadas (52,6 %), mientras que hay todavía 139.097 casos activos (43,7 %).

También se informó de 320 fallecidos, 82 de ellos en Bogotá y 56 en Antioquia, de los cuales 25 fallecieron en Medellín. En total acumulaba 10.650.

El mundo pasó los 17.6 millones contagios - noticiasACN

Colombia desplazó a Irán del décimo país con más casos en el planeta. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Astronautas de SpaceX regresan a la tierra un espectacular amarizaje (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído