Conéctese con nosotros

Deportes

Mundial 2026 ya cuanta con sus sedes para la cita de 48 países (+ vídeos)

Publicado

el

Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes - noticiacn
Compartir

El Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes, La primera copa del mundo organizada por tres naciones, además estrenará el nuevo formato de 48 selecciones.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey figuran entre las sedes del Mundial 2026 que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá, anunció la FIFA.

Estas ciudades eran las tres candidatas propuestas en México y todas ellas pasaron a la selección final de la FIFA; cita que pasa de 32 equipos a 48, que abre otras plazas para las diferentes confederaciones.

Estados Unidos asumirá la mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total del Mundial: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey.

Por parte de Canadá, Vancouver y Toronto fueron las escogidas para albergar el Mundial 2026.

Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes - noticiacn

El Estadio Azteca, en México, será el primero que alberga tres ediciones.

Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes

Fuera de la lista se quedaron las otras candidatas que se habían presentado para ser sede: Edmonton en Canadá y Cincinnati, Denver, Nashville, Orlando y Baltimore/Washington D.C.

Para México será la tercera vez que el Mundial de la FIFA desembarque en su país tras los torneos de 1970 y 1986; mientras que Estados Unidos repetirá como organizador tras la edición de 1994.

Canadá, en cambio, se estrenará como país organizador aunque en 2015 albergó el Mundial femenino de la FIFA; el de 2026 será el primer Mundial que es organizado por tres países de forma conjunta.

Mundial de 2026 ya cuenta con sus sedes - noticiacn

 

Primero en albergar tres ediciones

En cuanto a los recintos de las ciudades mexicanas, el Estadio Azteca se convertirá en el primero en la historia que acoge tres Mundiales diferentes; el legendario recinto de la Ciudad de México volverá a ser sede de un Mundial tras acoger la final de 1970, en la que Brasil derrotó a Italia; y la de 1986, en la que la Argentina de Diego Maradona venció a Alemania Occidental.

El Estadio Akron será el hogar del Mundial en Guadalajara; mientras que el Estadio BBVA acogerá los partidos que se celebren en Monterrey.

«Estamos encantados de la competitividad sin parangón de este proceso de selección (de sedes para el Mundial)»; dijo en un comunicado el presidente de la Concacaf, Victor Montagliani.

«Estamos extremadamente agradecidos no solo a las 16 ciudades que han sido seleccionadas sino también a las otras seis»; añadió al indicar que el Mundial 2026 tendrá «un tremendo impacto en toda la región».

Será absolutamente increíble

En una rueda de prensa posterior al anuncio y que se celebró en Nueva York, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que el Mundial 2026 «va a ser absolutamente increíble».

«Creo que esta parte del mundo no es consciente de lo que va a pasar en 2026»; dijo especialmente sobre EE.UU. y en relación a la promesa que Infantino ha hecho de que de que, para el año del Mundial, el fútbol sea «el deporte rey» también en este país.

Infantino apuntó además que todavía no han elegido dónde se jugará la final del Mundial 2026; señaló que tomarán en cuenta muchos factores para escoger el estadio en el que se decidirá el título.

A saber

  • El Mundial de 2026 sube de 32 a 48 participantes, eso eleva los cupos para todas la Confederaciones.
  • La UEFA, compuesta por 55 países, hasta Catar 2022 tenía 13 boletos, para dentro de cuatro años aumenta a 16.
  • Conmebol o las eliminatorias sudamericanas, de 4.5 (medio cupo por repechaje) ahora disputará seis tickets directos y un repechaje (6.5); además su formato de todos contra todos podría cambiar a dos grupos, que daría los primeros tres lugares por lleve, mientras que los mejores cuartos disputarían la repesca. 
  • Concacaf, que tendrá fijos a Estados Unidos, México y Canadá; los 3.5 puestos (repechaje) se lo disputarán el resto de naciones de la Confederación y la repesca con otra zona del mundo.
  • CAF (África), aumenta de cinco a ocho; aunque sube de 10 a 16 las selecciones que disputarían la última fase de eliminatoria.
  • AFC (Asia): Es la más beneficidad, porque para Catar 2022 disputaron cuatro plazas directas y un repeechaje (lo ganó Australia a Perú); ahora sube a ocho boletos y una repesca (8.5).
  • OFC (Oceanía): Solo tenía un lugar a disputar en la repesca, por lo que para 2026 sus países disputarán un puesto directo y tendrá la oportunidad y de un repechaje.
  • Las eliminatorias al Mundial 2026 comenzarán en marzo de 2023.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Stephen Curry devuelve la gloria a Golden State (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Publicado

el

Manny Pacquiao regresa al ring -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Uno de los nombres más importantes de la era moderna del boxeo volverá a la acción pronto. Casi cuatro años después de anunciar su retiro como boxeador profesional, Manny Pacquiao regresa al ring para intentar sumar otra gran hazaña a su currículum.

El próximo 19 de julio, en Las Vegas (EE.UU.), ‘Pac Man’, como se le conoce popularmente, se enfrenta a Mario Barrios por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la categoría de peso welter (170 lb).

La información sobre el regreso del veterano, así como los detalles de su próximo reto, los dio de primera mano la agencia estadounidense ‘ESPN’ . La última vez que el boxeador filipino compitió profesionalmente fue en agosto de 2021, cuando fue derrotado por Yordenis Ugas. Mientras tanto, Pacquiao se ha mantenido en forma participando en peleas de exhibición, la última de las cuales será en julio de 2024, en el evento Rizin.

Diferencia de edad

Manny Pacquiao, el primer boxeador en convertirse en campeón en ocho categorías de peso diferentes en el boxeo profesional y poseedor de 12 títulos mundiales en su haber, tiene credenciales incuestionables en este deporte. Sin embargo, a su regreso, el veterano tendrá que librar otra batalla: contra el tiempo.

Después de todo, Barrios, su oponente y poseedor del cinturón del CMB, tiene 29 años, lo que representa una considerable diferencia de edad de 17 años entre ambos competidores.

Carrera política

Además de sus hazañas dentro del boxeo, que han puesto su nombre en la discusión sobre los mejores boxeadores de todos los tiempos, Manny Pacquiao también fue conocido por sus acciones fuera del ring, especialmente por su preocupación por los más necesitados. De hecho, siempre que es posible, se ve al filipino involucrado en alguna acción social, apuntando principalmente a los problemas que afectan a su país natal, aprovechando su fama para recaudar fondos y atraer más atención hacia quienes necesitan ayuda.

Una de las razones que también ayudó en la decisión de alejarse del ring fue la carrera política de Pacquiao. Senador de Filipinas entre 2016 y 2022, el boxeador anunció su candidatura a la presidencia del país, pero no logró el éxito esperado. Manny se encuentra actualmente en medio de una nueva carrera para el Senado de Filipinas. Los resultados de las elecciones se esperan para el próximo lunes (12).

Con información de: MSN

No deje de leer: Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído