Conéctese con nosotros

Internacional

Pepe Mujica informó que su cáncer se extendió: «Me estoy muriendo»

Publicado

el

Mujica informó que su cáncer se extendió
Compartir

El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica informó que su cáncer se extendió. «Me estoy muriendo», dijo el líder político de 89 años. Explicó que el cáncer de esófago que padece, anunciado el pasado 29 de abril, se ha expandido por su cuerpo y ya no hay forma de detenerlo.

«El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. Así lo dijo en una entrevista con el semanario Búsqueda en su residencia en Rincón del Cerro, una zona rural ubicada en las afueras de Montevideo. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta«, agregó.

Asimismo notificó que «no se someterá a más tratamientos médicos» y que su única petición a los médicos es que no le hagan «sufrir al pedo». «Que me pichicateen [administren fármacos] y cuando me toque morir, me muero. Así de simple como te lo digo. Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué», comentó.

Mujica informó que su cáncer se extendió y pidió que lo dejen tranquilo

Mujica informó que su cáncer se extendió y dijo que no desea conceder más entrevistas. «Que no me pidan más entrevistas ni nada más. Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso», afirmó el que fuera presidente de Uruguay del 2010 al 2015.

El expresidente manifestó que desea despedirse de su pueblo. «Lo que quiero es despedirme de mis compatriotas. Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno. Pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto. Por eso, la primera categoría son mis compatriotas y de ellos me despido. Les doy un abrazo a todos», expresó.

Aseguró que quiere organizar su granja y dejarla en condiciones para quienes lo sucedan. Explicó que la propiedad está a nombre de su esposa, Lucía Topolansky, y quedará para el Movimiento de Participación Popular (MPP). «Lucía es un ser superior y estoy acá todavía gracias a ella«, resaltó al referirse a su esposa.

No deje de leer: EE.UU. negó estar detrás de un complot para derrocar al Gobierno de Maduro

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído