Internacional
Víctimas mortales por terremotos en Turquía y Siria superan las 17.100

Este jueves 9 de febrero la cifra de muertos por los terremotos que han azotado Turquía y Siria sobrepasan los 17.100, mientras el número de heridos ascendió en más de 68.000.
De acuerdo a la autoridad de gestión de emergencias turca AFAD, cuatro días después del terremoto con epicentro en Turquía; el balance oficial de víctimas mortales ha subido hasta 12.873, mientras que los heridos superan ya los 63.000.
Vale mencionar que la madrugada de este jueves; los rescatistas han logrado sacar con vida de los escombros a un joven de 16 años.
Así mismo, expertos locales estiman que decenas de miles de personas están todavía bajo los escombros de los edificios derrumbados.
De momento, no hay información sobre la situación en la mayoría de los pueblos de las 10 provincias afectadas por el terremoto.
La alegría de unos voluntarios españoles tras el difícil rescate en Turquía de una niña de 12 años y su padre, ambos sepultados a 5 metros bajo tierra pic.twitter.com/C89JuppHqm
— EL MUNDO (@elmundoes) February 9, 2023
Cifra de muertos en Turquía y Siria ascendió a 17.100
Vale mencionar que, en Siria, la cifra oficial de muertos ascendió a 3.162 y la de heridos a 5.235; mientras las labores de rescate continúan en las cinco provincias del país más afectadas con pocas esperanzas de hallar supervivientes.
Según el último balance ofrecido por los Cascos Blancos, un grupo de rescatistas que opera en las regiones opositoras de Siria; en las áreas de Idlib y Alepo, en manos de la oposición, el balance supera las 1.900 víctimas mortales y los 2.950 heridos.
Los rescatistas alertaron de que las cifras podrían seguir subiendo, ya que muchas personas continúan atrapadas bajo los escombros.
Otras 1.262 personas perdieron la vida y 2.285 resultaron heridas en las zonas controladas por el Gobierno de Bachar al Asad.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Más de 3.500 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de año
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)