Internacional
Muertes por covid superan los tres millones en todo el mundo

Los muertos por covid superan los tres millones en todo el mundo, según los últimos datos registrados este sábado 17 de abril por la universidad Johns Hopkins (JHU), que cifra los contagios confirmados globales en algo más de 140 millones.
Se trata de las cifras publicadas este sábado poco después de las 10.00 GMT por la JHU en su página web, donde cuantifica los muertos por el coronavirus en 3.001.068, mientras los contagios globales alcanzan los 140.010.233.
Muertos por covid superan los tres millones
EE.UU contabiliza 566.224 muertos, seguido en esa estadística por Brasil, con 368.749 fallecidos; México, con 211.693; la India con 175.649 y el Reino Unido con 127.472; según el conteo de la Universidad Hopkins, un referente en esta materia.
Por lo que respecta a los casos confirmados de contagios en todo el mundo, la clasificación también la encabeza Estados Unidos, con 31,57 millones; por delante de la India, con 14,52 millones; Brasil, con 13,83 millones; Francia, con 5,28 millones y Rusia, con 4,64 millones de personas infectadas.

Brasil sigue al frente en casos y muertes en Latinoamérica. (Foto: EFE)
Argentina por encima de Colombia
En Latinoamérica, el país con mayor número de casos después de Brasil es Argentina (2,65 millones), seguido de Colombia (2,61 millones) y México (2,29 millones).
En cuanto a África, el país con mayor número de contagiados es Sudáfrica, con 1,56 millones de personas.
A saber
- Según los datos compilados por la Universidad Johns Hopkins, los más de tres millones de decesos es igual a la población de Caracas, Venezuela; Kiev, Ucrania, la zona metropolitana de Lisboa, Portugal; está por encima del número de residentes en Chicago (2,7 millones), y es el equivalente a los de Filadelfia y Dallas combinados.
- Se cree que la cifra real es significativamente más alta por el posible encubrimiento de decesos por parte de los gobiernos y por los muchos casos que se ignoraron en las primeras fases del brote que comenzó en Wuhan, China, a finales de 2019.
- Cuando el pasado enero se superó el sombrío umbral de los dos millones de muertos, las campañas de vacunación acababan de empezar en Europa y Estados Unidos. Hoy están en marcha en más de 190 países, aunque su éxito en la contención del virus varía ampliamente.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: De 800 a solo 30 invitados despiden al duque de Edimburgo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional