Connect with us

Internacional

Encuentran muerta a venezolana que viajaba en bicicleta por la Amazonía brasileña

Publicado

el

muerta venezolana Brasil-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La artista venezolana Julieta Hernández Martínez, de 38 años, fue hallada muerta a la orilla de un río en la Amazonía de Brasil, confirmaron este sábado las autoridades de esa región.

Hernández Martínez residía desde hace años en São Paulo, donde formaba parte del colectivo feminista ´Circo di SóLadies´; una compañía de teatro en la que se presentaba como ´Payasa Jujuba´.

A través de sus redes sociales, el grupo teatral informó que Hernández había partido en bicicleta a través de la Amazonía con la idea de llegar a Puerto Ordaz; donde planeaba pasar las fiestas de fin de año con su madre, según explicó el grupo teatral en sus redes sociales.

De acuerdo a las autoridades de Amazonas, Hernández Martínez estaba desaparecida en esa región desde hace dos semanas.

Desafortunadamente, su cuerpo lo hallaron sin vida la noche del viernes a la vera de un río en las afueras de la localidad de Presidente Figueiredo; junto a su bicicleta, que estaba destrozada.

Hallan muerta a venezolana en Amazonía de Brasil

El cadáver tenía señales de violencia y, según los primeros análisis, su muerte habría sido provocada por asfixia.

El comisario Valdinei Silva, responsable de la investigación, anunció que detuvieron en calidad de sospechosas dos personas; propietarias de una casa en la que Hernández Martínez fue vista con vida por última vez.

El grupo “Circo di SóLadies” calificó el asesinato de la artista como feminicidio. Además, dijo que al igual que ella, sus integrantes siguen “soñando con un mundo en el que las mujeres puedan caminar sin miedo; los niños sean libres para jugar y las payasas sólo se quiten sus narices cuando vayan a descansar”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Nuevo terremoto de magnitud 5,3 afecta a Ishikawa, Japón

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído