Internacional
Expresidente de la ONU Javier Pérez de Cuellar muere a los 100 años

Muere Javier Pérez de Cuellar, peruano exsecretario general de las Naciones Unidas (ONU), este miércoles a los 100 años de edad, informó su hijo Francisco Pérez de Cuéllar.
El hijo del también ex primer ministro de Perú precisó en la emisora RPP Noticias que Pérez de Cuellar murió en su domicilio por causas naturales.
«Mi papá falleció después de una semana complicada, ha fallecido a las 8:09 de la noche y descansa en paz», señaló.
Muere Javier Pérez de Cuellar
Francisco Pérez de Cuellar agregó que el velatorio de su padre se realizará en privado y el viernes será trasladado hasta la sede de la Cancillería peruana.
Antes de ser enterrado con honores de jefe de Estado en el antiguo cementerio Presbitero Maestro, de Lima; con la presencia del presidente de Perú, Martín Vizcarra.
El gobernante señaló en Twitter que lamenta «profundamente el fallecimiento de don Javier Pérez de Cuéllar, insigne peruano, demócrata a carta cabal, quien dedicó su vida entera al trabajo por engrandecer a nuestro país».
«Expreso, en nombre de todos los peruanos, mis sentidas condolencias a su familia», remarcó.
OEA envió sus condolencias
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también manifestó en Twitter sus «condolencias a la familia y amigos de Javier Pérez de Cuéllar; al Gobierno y pueblo del Perú y a la gran familia de las Naciones Unidas».
«Una gran pérdida para todos», señaló.
Primer iberoamericano…
Pérez de Cuellar fue el primer iberoamericano en ocupar la Secretaría General de las Naciones Unidas.
Cumplió cien años el pasado 19 de enero, alejado del escenario público desde hace varios años, por su delicado estado de salud.
El también candidato a la presidencia de Perú en 1995 ocupó distintas delegaciones diplomáticas alrededor del mundo; representando a Perú, antes de ser elegido secretario general de las Naciones Unidas en 1982, cargo que mantuvo hasta 1991.
Cuando se cumplió su centenario, el actual secretario general de la ONU, Antonio Guterres, escribió una carta en la que le expresó sus saludos por el cumpleaños.
Con «orgullo y alegría» y recordó que al final de su cargo en la ONU logró los históricos Acuerdos de Paz de El Salvador y que «a menudo» ha reflexionado «sobre su ejemplo y experiencia para inspirarme y orientarme».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El hambre tiene cara de perro…¿O de pelícano? (+ vídeo)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes11 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares