Internacional
Muere la emblemática jueza Ruth Bader Ginsburg y así la despiden cientos de estadounidenses

La muerte de un juez de la Corte Suprema de Justicia siempre es algo trascendente en Estados Unidos. Pero la de Ruth Bader Ginsburg, supone un terremoto de consecuencias imprevisibles para este país.
Ginsburg, que murió el viernes a los 87 años debido a un cáncer de páncreas; era un ícono feminista y progresista del máximo tribunal judicial de EE.UU. para asuntos como la igualdad de género o la inmigración, el aborto o el matrimonio igualitario.
Un sentido adiós en Washington se le ha dado a Ginsburg. Cientos de personas rindieron tributo en la capital estadounidense a la emblemática jueza del Tribunal Supremo.
Murió jueza Ruth Bader Ginsburg
Su muerte ha supuesto todo un golpe para un sinfín de ciudadanos; que vieron en su figura luchadora y justa todo un ejemplo a seguir.
«Mi madre es abogada y Ruth Bader Ginsburg fue la razón por la que quiso ser abogada»; decía una ciudadana.
«Yo crecí con bolsos, camisas, sudaderas y pantalones de pijama de RBG. Cuando salió el documental fuimos a verlo cada fin de semana. De alguna manera era como una abuela para mí», manifestó.
Frente a la casa del republicano Mitch McConnel, líder de la mayoría del Senado, varios manifestantes protestaban contra la polémica suscitada en torno al reemplazo de Ginsburg en la Corte Suprema.
«El Senado nos ha dicho que no respetarán los deseos de la jueza Ginsburg»; protestaba un manifestante con megáfono. «Y ya visteis lo que el Senado republicano le hizo a Barack Obama. Le dijeron «no» a su nominación a la Corte Suprema».
Y es que el deseo de Ginsburg era que no se eligiera un sucesor para su puesto hasta después de las próximas elecciones.
McConnel, anunciaba sin embargo, este viernes que la elección del juez que proponga Trump, se someterá a votación.
Unas palabras que dejan entrever que dicha elección será antes de las elecciones; en un Senado cuya mayoría ahora mismo es republicana.
Por su parte, Donald Trump, reaccionó con sorpresa ante la muerte de la jueza progresista del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg; con la que tenía numerosos desacuerdos, pero a la que elogió por haber tenido «una vida increíble».
https://twitter.com/eldiario/status/1307313032435990528
ACN/Euronews
No dejes de leer: Pompeo aseguró que Venezuela «verá la caída del régimen de Maduro»
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Tras presentación de argumentos, el Tribunal Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
La Suprema Corte deberá decidir si permite la implementación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas del presidente Donald Trump. Se trata de la medida que busca eliminar el derecho a la ciudadanía a quienes nacen en EE.UU., aun siendo hijos de padres en condición ilegal.
Ese derecho se consagra en la 14 Enmienda de la Constitución. Establece que son ciudadanas todas las personas, sin excepción, que hayan nacido en territorio nacional y sometidas a su jurisdicción, así como las naturalizadas.
Pese a su carácter constitucional, Trump firmó la orden de que no clasificarían como ciudadanos los niños de inmigrantes indocumentados o de padres con beneficios temporales.
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
El Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. que ya enfrentó desafíos legales en cortes de todo el país. Así, estados como Washington, Massachusetts y Maryland fallaron de forma unánime en contra del gobierno y bloquearon la orden ejecutiva.
En ese sentido, el alto tribunal decidirá además si las cortes inferiores pueden dictar fallos para detener una orden presidencial de carácter nacional. Para el Gobierno de Trump, esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.
El máximo tribunal podría detener la puesta en marcha de la orden ejecutiva de Trump en todo el país hasta que se decida sobre su constitucionalidad.
Medios influyentes, como el The New York Times critican que Trump impulsa teorías jurídicas antes consideradas impensables para justificar sus políticas de inmigración.
No deje de leer: Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos20 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes24 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política