Tecnología
Movistar suma nuevas zonas de experiencia en Maracay y Barquisimeto

Movistar incorpora nuevas zonas de experiencia en sus Centros de Servicio ubicados en los estados Aragua y Lara para la comercialización de dispositivos móviles.
Con el fin de brindar a los usuarios la posibilidad de verificar el funcionamiento de los equipos, además de respaldo y garantía.
Con la incorporación de estos nuevos puntos de atención que se suman a los activados en los Centros de Servicio La Viña, en Valencia y Canaima, en Caracas, Movistar suma un total de 4 zonas de experiencia en todo el país.
Valencia posee una de las zonas de experiencia Movistar
«Estas nuevas zonas de experiencia complementan nuestra estrategia comercial anunciada a finales del 2022 y que continúa este año».
«Queremos ofrecer una experiencia 360 a los clientes, con atención diferencial y la posibilidad de hacer todo en un solo lugar”, comentó Enrique Nuñez, gerente general de Ventas y Canal Presencial.
Estos espacios cuentan con personal capacitado para atender a los usuarios, quienes tendrán disponibles dispositivos de distintas gamas y marcas, con el respaldo de funcionamiento en las bandas de espectro asignadas a Movistar y garantía por 90 días.
Además de comprar el equipo, los usuarios podrán gestionar transacciones como adquisición de líneas nuevas o gestionar cambios a planes con mayor capacidad de datos como los Movistar Plus de 10GB y 25GB, tanto en la modalidad prepago como pospago.
Asimismo, con estas acciones Movistar mantiene su apuesta por un ecosistema de atención integral para fortalecer y mejorar la experiencia de sus clientes.
Nota de prensa
No dejes de leer
24 millones de reproducciones! Anuel llega más atrevido con su nuevo tema “Mejor que yo”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego