Internacional
Nuevo motín en cárcel de Ecuador deja un muerto y cuatro heridos (+video)

Un nuevo motín estalló este miércoles en la Cárcel Regional de Guayaquil, Ecuador, de la que escapó el narcotraficante ‘Fito’, deja hasta ahora saldo de un muerto y cuatro heridos
Se trata de la primera revuelta desde que el presidente Daniel Noboa logró controlar la crisis carcelaria; vivida a inicios de año con la declaración de “conflicto armado interno” y la posterior militarización de las cárceles.
El amotinamiento quedó confirmado escuetamente por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI). Además, por la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil. Se indicó que se ha cerrado la vía que pasa por delante de la prisión; por la operación policial llevada a cabo en sus inmediaciones.
Nuevo motín en cárcel de Ecuador de la que escapó el narcotraficante ‘Fito’
La Cárcel Regional de Guayaquil ha sido una de las más intervenidas por la Policía y las Fuerzas Armadas durante el estado de excepción; decretado por el Gobierno, con recurrentes operativos para requisar armamento y objetos prohibidos a la población penitenciaria.
Este nuevo motín ocurre a menos de dos semanas de que concluya la prórroga de 30 días del estado de excepción decretado por Noboa. El objetivo es combatir a las bandas del crimen organizado; a las que ha pasado a considerar como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.
Te puede interesar: Polémica ley de inmigración de Texas sigue bloqueada, esto es lo que se sabe
De esta prisión se escapó entre finales de diciembre e inicios de enero el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’. El mismo es líder de la banda criminal Los Choneros y cumplía una pena de 34 años de cárcel por narcotráfico; asociación ilícita y homicidio.
#ATENCIÓN| LOS MILITARES NOS ESTAN MATANDO !!! Son las palabras de los Reos de la cárcel de la Regional tras revelarse contra las fuerzas armadas e intentar llevar a cabo un motín en Guayaquil.
Mira como se enfrentan los militares en https://t.co/f02WgEtsIg#Ecuador #PPL #Carcel pic.twitter.com/TO7FLWznXs— Madre Libertad Ecuador | Diario Digital (@EcMadreLibertad) March 28, 2024
Este jueves, el viceministro de Seguridad, Lyonel Calderón, brindó un balance para Teleamazonas; en el que informó que la situación en esa prisión ya está bajo control. Afirmó que «estos hechos no son aislados»; produciéndose antes de una consulta popular enfocada en los problemas de seguridad del país.
En video publicado en X, reos denuncian que «los están matando los marines».
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Hallados dos cuerpos en un vehículo que cayó al agua por el derrumbe del puente de Baltimore (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidenta de México reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU. tras decomiso de fentanilo por la DEA.
La mandataria mexicana afirmó que la reciente incautación de más de 400 kilos de fentanilo en Estados Unidos evidencia la operación del crimen organizado en ese país.
«Si no hay delincuencia organizada en Estados Unidos, ¿quién es responsable de la venta de fentanilo en sus ciudades?», cuestionó la presidenta.
Sheinbaum resaltó la importancia del decomiso realizado por la DEA, que vincula esta sustancia a un grupo delictivo mexicano. Sin embargo, subrayó que también involucra a ciudadanos estadounidenses en las operaciones de distribución de la droga.
El 6 de mayo, la DEA anunció el decomiso histórico de fentanilo durante una operación nacional en EE.UU. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, indicó que los estupefacientes pertenecen a una organización criminal vinculada al Cártel de Sinaloa.
Presidenta de México reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU.
La presidenta de México reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU. e hizo mención al problema del tráfico de armas desde Estados Unidos hacia su país.
En ese sentido, resaltó que México mantiene dos procesos legales contra empresas armamentistas de los Estados Unidos. «Esto demuestra la coordinación necesaria entre ambos países para abordar estos temas», afirmó.
La crisis del fentanilo genera alarmantes tasas de mortalidad en varias regiones de Estados Unidos, con más de 107.000 muertes por sobredosis reportadas en 2023. Siendo el 70% relacionadas con opioides como el fentanilo.
En respuesta, Trump utiliza el tema del narcotráfico como justificación para implementar aranceles y otras medidas con el supuesto objetivo de combatir la distribución de esta peligrosa droga.
No deje de leer: Tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China
-
Internacional19 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política16 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Carabobo24 horas ago
Más de 10 mil familias beneficiadas con instalación de luminarias en Naguanagua
-
Deportes17 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League