Economía
Mondelēz Venezuela fortaleció su pilar de sostenibilidad durante 2023

Durante el año 2023 Mondelēz Venezuela, empresa con 80 años de historia en el país, reafirmó su compromiso con las comunidades al fortalecer su pilar de sostenibilidad, logrando impactar de manera positiva en el bienestar de miles de venezolanos a través de alianzas con distintas organizaciones del país, promociones con propósito y la presentación del concepto de Consumo Consciente de snacks.
En el año, fueron donadas un total 161.072 porciones de galletas entre las marcas Sorbeticos, Oreo, Soda Premium y Club Social que beneficiaron a 37.784 venezolanos a través de los programas de nutrición del Dividendo Voluntario para La Comunidad (DVC) y apoyando en diferentes momentos del año otras iniciativas de instituciones como: Santa en Las Calles, Hogares Bambi, OSCASI, Fe y Alegría y Autismo Dejando Huella.
“En Mondelēz, estamos comprometidos con apoyar a las comunidades y mejorar el bienestar de los venezolanos. A través de nuestros aliados impactamos, un total de 106 organizaciones ubicadas en Lara, Carabobo y Miranda, donde operamos y en otras entidades como, Yaracuy, La Guaira, Portuguesa, Aragua y el Distrito Capital».
«Creemos en las alianzas, ya que nos permiten agregar valor a la vida de nuestros consumidores, devolviéndoles el cariño que siempre les han dado a nuestras marcas”, expresó Rubén Echeverri, gerente general de Mondelēz en Venezuela.
Durante el año 2023 Mondelēz Venezuela reafirmó su compromiso con las comunidades al fortalecer su pilar de sostenibilidad
A propósito de la celebración de los 60 años de Club Social en 2023, Mondelēz también impulsó una promoción con propósito. Esta activación, que se llevó a cabo junto a Farmatodo, consistió en la donación del 3% de las ganancias de las ventas de Club Social que se hicieran en los puntos de venta de Farmatodo del 1° al 30 de septiembre, para apoyar los programas de nutrición y alimentación del Dividendo Voluntario para la Comunidad.
“También dimos inicio a nuestra campaña para promover el consumo consciente de snacks y para esto desarrollamos un programa de voluntariado que estará a cargo de educar a la población venezolana acerca de la manera correcta de disfrutar de sus meriendas, procurando un mayor nivel de satisfacción”, agregó Echeverri.
Para 2024, Mondelēz Venezuela seguirá comprometido con los pilares de sostenibilidad mientras continúa ofreciéndole a los venezolanos sus meriendas favoritas que los han acompañado durante generaciones.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jóvenes realizadores venezolanos presentan sus propuestas audiovisuales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos16 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional13 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes14 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)