Conéctese con nosotros

Espectáculos

Mochilero y fotógrafo venezolano educa a niños en Suramérica

Publicado

el

Mochilero y fotógrafo venezolano educa a niños en Suramérica
Foto: Fuentes.
Compartir
Inició su viaje constante y soñado por suramérica cargado de lo más importante, «El Humanismo». Así lo enfatizó el mochilero y fotógrafo venezolano Eduardo Patterson de 28 años, quien vio por primera vez la luz en la ciudad de Caracas.

 

Rodeado de grandes amigos y familiares que lo han apoyado en este camino, el también comunicador social egresado de la Universidad Rafael Belloso Chacin (Urbe); en el 2019 decidió dejar su vida en Panamá como productor de eventos de la industria automotriz y hace unos años atrás en Venezuela; para comenzar su trayecto por el continente Suramericano.



«Mi propósito en mente: apoyar y ayudar de manera voluntaria a fundaciones de niños con cáncer y de bajos recursos en cada país que visitará; con el plan de educar a todos los niños, jóvenes y adolescentes; junto a sus familias sobre el arte de la fotografía, dictando talleres de fotografía con el fin de obsequiarles un recurso que les permitiera soñar e imaginar con un mundo sin igual», resaltó Patterson.

 

Es decir, que durante un mes el mochilero y fotógrafo venezolano imparte clases a pequeños de fundaciones ya seleccionadas en el país dónde se encuentre de suramérica; dónde ofrece además aptitudes sobre el trabajo en equipo, liderazgo, seguridad en sí mismos y más.
Eduardo Patterson : mochilero y fotógrafo venezolano.

Eduardo Patterson : mochilero y fotógrafo venezolano.

Mochilero y fotógrafo venezolano ayuda por suramérica

 

Más allá de lo antes expuesto, el humanismo y las ganas de ayudar desinteresadamente es lo que caracterizan a Eduardo, pero sobre todo su misión de prestar un servicio a niños y jóvenes con cáncer; aquellos de bajos recursos y en condiciones vulnerables quienes se encuentren atendidos en fundaciones con sede en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Argentina; y el último país por este año, Chile para finalizar su primera fase y así continuar el próximo año por toda la costa de Brasil.

 

Es así, como éste mochilero y fotógrafo venezolano que emprendió un bondadoso viaje por suramérica que suma un año y seis meses; ha prestado apoyo a muchos niños y familiares como parte de una labor que tiene origen en su propia historia de vida.

 

«A los 4 años de edad, mi madre biológica me deja en una guardería/orfanato en la ciudad de Punto Fijo, Edo.Falcón, para irse a Estados Unidos (Houston, Texas). Fue en esta guardería/orfanato donde comencé a recibir maltrato infantil, abuso verbal y castigos impensables y crueles», relató el joven de 28 años.

La Fotografía: Su pasión

A pesar de esa inmerecida infancia y abandono, Patterson aseguró que logró salir de allí cuando fue adoptado por sus tíos, Juan Carlos Siu y Norely de Siu; a quienes les agradece y los considera como «los mejores padres que la vida me pudo obsequiar».

 

Con el pasar de los años, éstas experiencias trajeron consigo consecuencias psicológicamente negativas en el fotógrafo; por lo que en el 2016 siendo estudiante universitario y en su momento más difícil, decidió ir de visita a donde vivía un primo con su hija en otro estado de Venezuela, con la intención de despejar su mente.

 

«Fue en ese tiempo, luego de leer a varios personajes en el mundo que me pregunté, ¿qué puedo hacer yo para lograr un impacto también?. Gracias al tiempo que compartí con mi sobrina, me vi reflejado en sus ojos y fue allí cuando desperté un día con la idea de ayudar a niños, jóvenes y adolescentes en riesgo».

 

Fue así, como inició su voluntariado en un hospital infantil del Zulia mientras terminaba sus estudios universitarios.
El fotógrafo venezolano Eduardo Patterson. Foto: fuentes.

El fotógrafo venezolano Eduardo Patterson. Foto: fuentes.

El viaje de sus sueños

 

Además de varios años de trabajo para conseguir las estrategias y concretar su viaje cargado con herramientas para llevar a cabo la profesión de fotógrafo y lo básico para vivir en cada país que ha visitado; aseguró nunca olvidar el recurso más importante el cual es el “humano”.

 

De hecho, actualmente se encuentro en Buenos Aires, para luego avanzar hacia Mendoza. Luego, seguirá a Chile y Brasil. Después, planea ir a África con el mismo propósito.

 

Sobre la experiencia del mochilero y fotógrafo venezolano que recorre suramérica expresó que «es un gusto para mí poder compartir con muchos en el mundo esta aventura; siendo un mochilero con solo lo básico para subsistir, venezolano inmigrante además, en tiempos como los que vive mi país, y de repente poder servir de ejemplo para permitirle a muchos; conocer una manera distinta de viajar por los países, dejando una marca en cada lugar que puedas visitar».

 

De igual manera, Eduardo ofreció su instagram para cualquier información @EDUPATTERSON_ y en facebook como EDUPATTERSONPHOTOGRAPHY.

 

Con información: ACN/Nota de prensa/Fotos: Cortesía Eduardo Patterson

 

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Espectáculos

«Cometí la Locura de Amarte» promete emocionar a los lectores

Publicado

el

Cometí la Locura de Amarte
Compartir
 «Cometí la locura de amarte», un thriller psicológico que combina romance, amor y erotismo, promete llevar a los lectores a un viaje profundo por el interior de sus personajes, explorando sus misteriosas interconexiones.
 Narrada en primera persona, esta novela se adentra en la vida de sus protagonistas, construidos a partir de experiencias cercanas y vivencias personales de la autora Claudia Uzcátegui.
El autor revela que la novela tiene un guiño a su primer libro «Tu marido me engaña», ya que el padre del protagonista actual, Fernando, fue también protagonista de la obra anterior.
Esta nueva entrega explora un triángulo amoroso desde una perspectiva más oscura, exponiendo las consecuencias negativas de una relación extramatrimonial.
«Esta es una historia completamente ficcional, pero los personajes son profundamente reales,» explica la autora, quien destaca su habilidad de observación como escritora para construir un mundo detallado y creíble.
La novela ha sido publicada por Dejavú Ediciones, cuya CEO, Nacarid Portal, es conocida por llegar a los jóvenes y posicionar sus libros como bestsellers. «Estoy segura que esta novela también se va a convertir en uno», añadió Claudia Uzcátegui.
El libro ya está disponible en Amazon y en las principales librerías de Caracas.

 

Te invitamos a leer

MAS: Urge una solución política para Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído