Internacional
Proyecto social de Miss Venezuela World recibe aval de la UNESCO

Vidas brillantes, el proyecto social liderado por Ariagny Daboin, Miss Venezuela World 2021, junto al equipo del Instituto de Formación Profesional Yuj, ha sido reconocido como programa de formación por la UNESCO.
Vidas brillantes es una iniciativa psicoeducativa que promueve el emprendimiento y la cultura de la gestión emocional en niños, niñas, adolescentes y docentes que forman parte del sistema educativo venezolano.
La prueba piloto tiene más de un año llevándose a cabo en el colegio Fe y Alegría ubicado en la comunidad de San Vicente del estado Aragua.
Dentro de las acciones de Vidas brillantes que fueron avaladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) se encuentran el neuroyoga en el aula, la gestión emocional y el semillero de empresas, programas que son impartidos directamente por Ariagny Daboin como psicólogo clínico con el apoyo del grupo de profesionales del Instituto de Formación Profesional Yuj que la acompañan.
Los participantes en Vidas brillantes no solo aprenden a identificar sus emociones y a canalizarlas correctamente, sino que mediante herramientas creativas y una variedad de actividades recreativas también adquieren habilidades que los motivan a pensar en su futuro y a trabajar para tener mayores oportunidades en el ámbito laboral.
Proyecto social Vidas Brillantes de Miss Venezuela World recibe aval de la UNESCO
“Me siento sumamente satisfecha de lo que he logrado con el equipo maravilloso que me rodea y seguiré esforzándome aún más porque todavía me faltan muchos otros objetivos por alcanzar”.
“Quiero que en toda Venezuela se eduque a una generación que sea más sana mental, emocional y físicamente”, afirmó Miss Venezuela World 2021.
Ariagny recibió una credencial como miembro activo de la UNESCO que le permitirá contribuir con la visión integral de este organismo para que los niños en edad escolar puedan ejercer sus derechos, aprovechar su potencial a través de la educación y fomentar la cultura de paz.
Este reconocimiento de la UNESCO que obtiene por primera vez un proyecto social de una reina de belleza venezolana, ha abierto la posibilidad para que el programa de neuroyoga en el aula se integre con el de Escuelas de paz para la paz que ellos ya realizan en otros colegios, y se amplíe el alcance de Vidas brillantes a otras instituciones a nivel nacional.
Este logro alcanzado por Ariagny Daboin, a pocos meses de viajar a los Emiratos Árabes Unidos a participar en el certamen de Miss World, reafirma su compromiso por ser un agente de cambio que busca guiar y acompañar a las nuevas generaciones en la transformación positiva de sus vidas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conoce los nuevos beisbolistas que sumó Empresas Polar a su campaña Persigue tus sueños
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Fiscal de Corte Internacional Penal visitará de nuevo a Venezuela

Fiscal de la CPI anuncia visita a Venezuela. Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional regresará al país tras finalizar este miércoles 7 de junio su estadía oficial a Colombia.
“El derecho y la justicia internacional es demasiado importante como para dejarla a jueces y fiscales, todo el mundo debe tener una participación”, dijo Khan en rueda de prensa en Colombia.
“Después de esta misión a Colombia y a Venezuela, cuando yo regrese tengo unas reuniones con la sociedad civil”, añadió el fiscal.
El funcionario confirmó su segunda visita a Venezuela durante el foro «Hoja de ruta hacia la justicia en Colombia», donde expresó que «el trabajo de justicia transicional que se está realizando en Colombia es de trascendencia mundial. No hemos llegado al final, hay cosas por mejorar, pero no están solos en este esfuerzo».
Fiscal de la CPI anuncia visita a Venezuela
Además, el fiscal resaltó la complementariedad que su oficina ha ofrecido en el caso colombiano, una cuestión de la que aseguró «el mundo tiene mucho que aprender».
Hasta ahora, ninguna autoridad venezolana ha confirmado la visita del fiscal de la CPI en el país, con cuya oficina se firmó un memorando de entendimiento en noviembre de 2021, tras el anuncio del inicio de la investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano al menos desde 2017.
Recibe denuncias de crímenes de lesa humanidad…
La CPI comenzó en 5 de diciembre de 2022 el proceso para recibir las denuncias de crímenes de lesa humanidad en Venezuela. El organismo facilitó en su página web un formulario para que las víctimas expliquen su caso y compartan la documentación necesaria.
La Corte abrió una investigación preliminar en 2018 por la acción de las fuerzas de seguridad del régimen en la represión de las multitudinarias protestas contra Nicolás Maduro un año antes, en las que murieron unas 100 personas.
En noviembre de 2022 el fiscal Karim Khan presentó una solicitud ante la Sala de Cuestiones Preliminares I del organismo solicitando una autorización para que su Oficina reanude su investigación en la Situación en la República Bolivariana de Venezuela. Esto, pese al pedido de aplazamiento realizado por el Gobierno de Maduro.
ACN/Infobae/Tal Cual
No deje de leer: Tiroteo acabó acto de graduación en Estados Unidos y dejó dos muertos (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos16 horas ago
Diseño de la película Barbie agotó stock mundial de pintura rosa
-
Deportes22 horas ago
Luis Arráez vale de nuevo .400 y más en las Mayores (+video)
-
Espectáculos17 horas ago
Retro, video musical de agrupación CIFAS se estrenó con éxito
-
Carabobo6 horas ago
Comienza 3er Encuentro para Leer-nos en YMCA Valencia