Internacional
Misa del Miércoles de Ceniza será presidida por el Papa

El Papa Francisco presidirá hoy la Misa del Miércoles de Ceniza que se celebrará en la Basílica de Santa Sabina de Roma.
Inmediatamente, Francisco participará en las tradicionales estaciones, las cuales dan inicio a la cuaresma en Roma. Éstas, son un antiguo rito que invita a los fieles a detenerse para meditar sobre la Pasión del Señor.
Tradicionalmente, los romanos se detenían durante la cuaresma delante de cada iglesia del centro de la ciudad en memoria de los mártires. Durante la tradición, salían en procesión, cantaban las letanías a los santos y celebraban la Misa.
Hoy, Miércoles de Ceniza, comienza el camino cuaresmal. Les deseo a todos ustedes que vivan este tiempo con auténtico espíritu penitencial y de conversión, como un regreso al Padre que nos espera a todos con los brazos abiertos.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) March 6, 2019
Miércoles de ceniza
La primera de las estaciones cuaresmales se celebrará el Miércoles de Ceniza en la iglesia de Sant’Anselmo all Aventino. Desde allí, comenzará la procesión hacia la Basílica, donde se celebrará la Misa y se impondrá la ceniza.
En declaraciones, el Obispo auxiliar del Sector Centro de la Diócesis de Roma, Mons. Gianrico Ruzza, señaló que los romanos; “celebramos con ánimo alegre la tradición de las estaciones cuaresmales que se unen, en la memoria litúrgica y espiritual, a la Iglesia diocesana naciente.
Resaltó que «la iglesia naciente desde los primeros siglos de su vida; ha querido subrayar la importancia del tiempo litúrgico preparatorio a la Pascua”.
Estaciones cuaresmales
También, el Presbítero. Giusepppe Midili; de la Diócesis de Roma, afirmó que “el recorrido de las estaciones cuaresmales expresan el deseo, la vocación y la necesidad de ser peregrinos”.
Explicó, que un itinerario penitencial ayuda a redescubrir la perspectiva de santidad a la cual estamos llamados. «Nos detenemos en los lugares donde los mártires han dado la vida para redescubrir el sentido de nuestra existencia».
El Papa continúa
Luego, el jueves 7 de marzo, el Papa se trasladará a la Basílica Pontificia de San Juan de Letrán, para presidir el acto penitencial de inicio de Cuaresma; la cual está reservada al clero de la Diócesis de Roma.
En todas las iglesias y capillas de Venezuela, también se celebra ésta santa misa en horas de la tarde. Muchos fieles y peregrinos aprovechan la tradición para reflexionar sobre sus actuaciones.
ACN/AciPrensa/VM/ Foto: AciPrensa
No dejes de leer Demandado pastor que engaña resucitando «muertos» como a Lázaro
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional22 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía21 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV