Nacional
Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda

Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda. Cinco de los ocho desde la llegada a la presidencia, en 2013, han sido acusados de varios delitos. En su gran mayoría corrupción. De los cuales cuatro fueron detenidos -el último, Pedro Tellechea- y uno, según las autoridades, es un «prófugo de la Justicia».
Tellechea, cuya captura se hizo pública este lunes tras ser detenido el fin de semana, se convirtió en la quinta persona que ha estado al frente de esta institución que es acusada por la Fiscalía, que lo señala de «graves» acciones contra los «más altos intereses» del país. Entre ellas, la entrega del «cerebro» de la estatal Pdvsa a una «empresa controlada por los servicios de inteligencia» de EE.UU.
También puede leer: ONG alertó sobre crisis ambiental por la minería ilegal en Venezuela
Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro: Rafael Ramírez (2002-2014)

Rafael Ramírez.
Rafael Ramírez, tras su salida del ministerio, pasó a ser, por tres meses, canciller de Maduro y luego embajador ante la ONU, hasta su renuncia en 2017, cuando la Fiscalía anunció una investigación en su contra y dejó Venezuela.
En 2020, el Supremo solicitó a Italia -donde todavía vive- su extradición por los delitos de «peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación».
Asdrúbal Chávez (2014-2015)

Asdrúbal Chávez.
Tras 12 años de la era «roja rojita» de Ramírez, un nuevo rostro encabezó la institución a partir de 2014. Asdrúbal Chávez, primo del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) lo designaron ministro de Petróleo, cargo que ocupó hasta 2015.
Luego, en 2017, lo nombran presidente de Citgo -la filial de Pdvsa en EE.UU.-, y en 2020, al frente de la estatal venezolana.
Eulogio del Pino (2015-2016)

Eulogio Del Pino.
En 2015, el entonces presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, se convirtió también en ministro, gracias a su «basta experiencia en la industria», como lo describió entonces Maduro.
En 2017, lo detienen por su presunta responsabilidad en un caso de corrupción en la empresa mixta Petrozamora, en la que se perdieron 15 millones de barriles «tasados en centenares de millones de dólares», y acusado de «alteración intencional de cifras».
Nelson Martínez (2017)

Nelson Martínez.
En enero de 2017, el entonces presidente de Citgo. Nelson Martínez lo designan ministro de Petróleo, y en noviembre de ese año arrestado, junto con Del Pino, por su «presunta vinculación con la firma del contrato de refinanciamiento de deuda» de la empresa en EE.UU.
«Sin contar con el beneplácito del Ejecutivo». En diciembre de 2018, murió bajo custodia del Estado y, según el chavismo, por «complicaciones cardíacas».
Manuel Quevedo (2017-2020)

Manuel Quevedo.
En noviembre de 2017, el mayor general Manuel Quevedo entró al ministerio y a Pdvsa, para hacer una «reestructuración total» y lograr una «limpieza» en la compañía.
Hoy es diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo.
Tareck el Aissami (2020-2023)

Tarek el Aissami.
Si Ramírez fue el zar petrolero de Chávez, Tarek el Aissami fue el de Maduro, quien lo nombró en abril de 2020 ministro del área y encomendó una reestructuración de la institución.
Cuatro años después, el también exgobernador y ex vicepresidente ejecutivo fue detenido por varios delitos, entre ellos, traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público y legitimación de capitales.
Pedro Tellechea (2023-2024)

Pedro Tellechea.
Tras la renuncia de El Aissami, Pedro Tellechea se convirtió en ministro de Petróleo, cargo que ejerció hasta el pasado agosto, cuando Maduro lo envió a la cartera de Industrias y Producción Nacional. donde estuvo menos de dos meses, al ser sustituido el 18 de octubre por Alex Saab. Quien estuvo preso en EE.UU., acusado de conspiración para lavado de dinero.
Tellechea, quien aclaró que renunció por «problemas de salud», fue detenido este domingo.
Delcy Rodríguez (2024-actualidad)

Delcy Rodríguez
En agosto de este año, y en plena crisis política desatada tras la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro en los pasados comicios, el jefe de Estado nombró a su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez como ministra petrolera. Como parte de una «renovación» del Ejecutivo para conformar un «Gobierno popular» y construir «el socialismo territorial», según explicó entonces el mandatario.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Inameh pronostica lluvias en partes del país acompañadas de actividad eléctrica este 18-Oct
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar

La crecida histórica del Orinoco producto de las lluvias mantiene en emergencia al estado Amazonas, mientras que el estado Bolívar se encuentra en alerta ante el rápido aumento del caudal por las intensas lluvias, informaron el miércoles autoridades y organismos de prevención.
El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, detalló que el nivel del Orinoco alcanzó los 52,97 metros sobre el nivel del mar y superó en 98 centímetros el parámetro de desborde. El mandatario advirtió que incluso ha sobrepasado los registros históricos de 2018, provocando inundaciones en tres de los siete municipios de la entidad.
«Estamos ejecutando un plan para garantizar el acceso a agua potable, gas, electricidad y combustible en las áreas afectadas», indicó Rodríguez.
Ante el aumento del caudal, Protección Civil evacuó y trasladó el miércoles a más de 170 familias a refugios temporales en la entidad, donde permanecerá “mientras se realizan labores de asistencia y monitoreo en las zonas vulnerables”.
«El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo continúa con el monitoreo constante del río, implementando acciones de mitigación, evaluando daños y brindando atención directa a las personas afectadas», agregó la institución en Instagram.
También puede leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación
Crecida histórica del Orinoco…
Protección Civil de Amazonas destacó que, pese a la situación, el paso de la chalana en Puerto Nuevo (El Burro), que conecta Amazonas con Apure, continúa operativo, aunque buena parte de la zona se encuentra cubierta por el agua.
Mientras tanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó que continuarán las lluvias durante toda la semana, con mayor impacto en el noroeste y sureste del país, lo que mantiene latente el riesgo de nuevos incrementos del nivel del Orinoco.
Protección Civil refuerza el monitoreo en Bolívar
Protección Civil, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) y funcionarios de la Zoedan, informó que se mantienen en vigilancia constante en varios tramos del Orinoco en Bolívar (incluyendo Caicara, Ciudad Bolívar, Palúa y Caroní) debido al crecimiento del río, que aumentó más de 12 centímetros respecto a los niveles reportados el pasado 6 de julio.
«Esta vigilancia se implementa como medida preventiva para salvaguardar la integridad de la población y minimizar cualquier impacto derivado de las condiciones meteorológicas», indicó el organismo en un comunicado.
Además, instaron a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales y acatar las instrucciones de los cuerpos de prevención. «La colaboración ciudadana es fundamental para la gestión efectiva de cualquier eventualidad», destacaron.
En las últimas semanas, estados del occidente venezolano —Mérida, Trujillo, Portuguesa, Táchira, Barinas y Zulia— han sufrido estragos por las intensas lluvias.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas
-
Deportes8 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos5 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Internacional3 horas ago
Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU
-
Nacional3 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar