Connect with us

Internacional

Milton Rengifo será el nuevo embajador de Colombia en Venezuela

Publicado

el

Milton Rengifo-acn
Compartir

El Gobierno colombiano anunció este lunes que Milton Rengifo Hernández, quien trabajó con el presidente Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá, entre 2012 y 2015, será el nuevo embajador en Venezuela en reemplazo de Armando Benedetti, quien dejó el cargo en medio de un escándalo.

La Cancillería detalló en un comunicado que el gobierno venezolano otorgó el «beneplácito para la designación del señor Milton Rengifo Hernández como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en el vecino país».

El nuevo embajador es una persona cercana al mandatario, pues trabajó con él cuando fue congresista.

«Con el presidente Petro se pueden tener diferencias, y criticarlo en varias facetas, pero en asuntos de transparencia es intachable, vertical. Estuve en su UTL (Unidad de Trabajo Legislativo) 1998-2010 y lo vi, iracundo, sacar de la oficina a un lobbista que entró a ofrecer dinero», escribió Rengifo hoy en un tuit que fue retuiteado por el mandatario.

El nuevo embajador fue subsecretario de Ambiente y de Asuntos Locales durante la Alcaldía de Petro y además trabajó como asesor del mandatario en esa época.

Salida de Benedetti

El viernes pasado, Petro anunció la retirada del Gobierno de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia y de Benedetti, porque están involucrados en un escándalo de interceptaciones telefónicas y posible abuso de poder.

Benedetti fue de los primeros políticos ajenos a la izquierda en apoyar la aspiración presidencial de Petro en 2022 y su influencia electoral en la costa atlántica resultó fundamental para el triunfo del hoy mandatario. Petro lo nombró embajador en Venezuela en agosto del año pasado y estuvo en el cargo nueve meses.

El caso creció el domingo luego de que la revista Semana publicara unos audios que Benedetti envió a Sarabia en los que amenazó con revelar secretos de la financiación de la campaña presidencial de Petro, quien aseguró anoche que la misma no recibió dineros del narcotráfico y que el Gobierno no ha hecho nada ilegal.

Audios que han causado revuelo

En los audios, que han causado revuelo en el país, el exembajador también le recuerda a Sarabia que él recaudó esos «15.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares)» para la campaña de Petro y le dice que si él habla y cuenta quienes financiaron su campaña en la costa atlántica, acabarán todos presos.

Al respecto, el mandatario aseguró este lunes: «En las dos entrevistas Benedetti afirma que ayudó a conseguir donaciones a la campaña y que no hubo irregularidades. Es cierto, cada vez que alguien pedía donar o conseguir donadores se mandaba a la gerencia, donde siempre se hicieron de acuerdo a la ley, los filtros».

Agregó que la gerencia de su campaña rechazó muchas donaciones y, de acuerdo a los criterios de ley, se aceptaron otras y dijo que la mayor parte de la financiación de la campaña se realizó con préstamos de la banca comercial.

Con información de EFE

No dejes de leer: Intensas lluvias en Haití dejaron 15 muertos y ocho desaparecidos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cuba admitió grave crisis por falta de combustible y anunció medidas de emergencia

Publicado

el

falta de combustible cuba
Compartir

Cuba anunció este miércoles medidas de ahorro energético y restricciones ante la previsión de que en las próximas semanas vuelva a escasear el combustible por dificultades financieras para su importación.

El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, informó en una comparecencia televisiva que en este momento hay “un nivel más reducido de combustibles” que tendrá un “impacto real” en la situación económica del país, que atraviesa una grave crisis económica.

En ese sentido Gil avanzó que el régimen ha realizado “una proyección” y se está “planificando al detalle” para el uso “más racional” del combustible en las próximas dos semanas.

Falta de combustible en Cuba

Gil indicó que las medidas de ahorro energético estarán dirigidas a asegurar “la vitalidad” de las principales actividades de la población y la economía como la agricultura y servicios prioritarios en sectores como la salud y el turismo.

Reconoció que el transporte público sufrirá los efectos de las limitaciones de combustible y que se disminuirán y aplazarán algunas actividades sin carácter de urgencia.

No obstante, afirmó que pese a las restricciones el país no se encuentra en un escenario de “cero combustibles” y que la actual contingencia se va a conducir de manera “coherente” para que la afectación sea “más manejable”.

El responsable de la cartera de Economía indicó que las medidas de ahorro energético serán aplicables “por igual” a todos los actores económicos, incluidos los no estatales (privados).

Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que Cuba consume unas 120.000 a 130.000 toneladas de combustible diésel mensualmente.

Advirtió que hay una situación “muy apretada” y “tensa” en estos días, y pronosticó que se producirán apagones diarios porque “no vamos a tener el nivel de combustible que necesitamos ni el que teníamos en meses anteriores”. Pero estimó que se prevé una mejoría para el próximo octubre.

En las últimas semanas los cortes en el suministro eléctrico se han incrementado, con apagones que llegan a afectar por momentos hasta el 27 % del país.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer: Ministro colombiano anuncia la apertura de todos los pasos fronterizos con Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído