Conéctese con nosotros

Nacional

Los 10.000 milagros de José Gregorio Hernández plasmados en Isnotú

Publicado

el

Milagros de José Gregorio Hernández
Compartir

“Gracias por el favor concedido”, se lee, más de 10.000 veces en el santuario de Isnotú, estado Trujillo, donde nació José Gregorio Hernández, un lugar que rebosa de fe y milagros por este médico que este año se convertirá en beato.

El santuario ofrece una suerte de canonización a José Gregorio, pues, de acuerdo con las normas católicas; se necesitan dos milagros para ser declarado santo, un requisito que el venezolano cumple con creces, a juzgar por los acuses de recibo que cubren las paredes del lugar.

Pero, de vuelta a la realidad, el médico es apenas venerable, un estatus que le otorgó el Vaticano un 16 de enero de hace 35 años y que se agrandará en 2021; tan pronto como la santa sede anuncie la fecha de su beatificación, prevista para el segundo trimestre.

Hace un siglo y medio que Hernández nació en Isnotú, un pequeño y humilde poblado; cuya historia parece girar únicamente en torno al venerable.

La devoción hacia él permea la poca actividad comercial de la zona e incluye su figura para llevar; a modo de souvenir, en casi cualquier formato.

En las pocas imágenes que se conocen de José Gregorio, siempre está representado con traje blanco o negro, un sombrero que puede o no estar presente y su rostro; donde yace la mirada apacible que todo venezolano relaciona con ese buen samaritano que falleció atropellado en 1919.

Esa estampa sobria del admirado médico adorna hoy día cada rincón del museo que lleva su nombre y en el que se expone, con pinturas gigantes; su niñez, estudios, familia, trabajo, religiosidad y muerte.

El lugar exhibe, como tesoros, la cama; el piano y otros artículos que pertenecieron a Hernández o que simplemente tocó alguna vez.

Milagros de José Gregorio Hernández. Foto: Cortesía de El Nacional

Milagros de José Gregorio Hernández. Foto: Cortesía de El Nacional

Milagros de José Gregorio Hernández

“Cuando nosotros estábamos enfermos, nuestras madres acudieron a José Gregorio, le pidieron a él para que, por su intercesión; Dios nos sanara”, dice emocionado, el vicario del lugar, Mervin Fuentes.

El joven presbítero remarca la cualidad más conocida y quizá la más adorada del venerable; sus orígenes humildes y la atención incondicional que siempre brindó de

A su juicio, la vida del galeno deja un mensaje para los jóvenes pues, como ellos; estuvo lleno de virtudes y “supo conjugar su vida científica de estudiante con su vida de fe”.

“Un hombre luchador que quiso salir adelante con la gracia de Dios (…) si él pudo, ¿por qué yo no?”; sermonea el sacerdote a los jóvenes venezolanos.

La fe, que se puede medir en cada placa de agradecimiento por supuestos milagros concedidos; se transformó en júbilo dentro del santuario en junio pasado, cuando el papa Francisco aprobó el milagro que convertirá al venerable en beato y lo dejará más cerca de ser declarado santo.

Para los venezolanos, dice, había sido mucha la espera, pues en cada pueblo del país abundan las historias de aparentes intercesiones del médico de los pobres; tras las cuales las enfermedades fueron curadas, una alegría para nada desdeñable en medio de la depauperación que vive el sistema nacional de salud.

Por ello, la noticia de la inminente beatificación reanimó la fe, o al menos la popularidad; del científico que estudió medicina en Europa y trajo avances a la sanidad venezolana.

Milagros de José Gregorio Hernández. Foto: Cortesía de El Nacional

Milagros de José Gregorio Hernández. Foto: Cortesía de El Nacional

Goyo, “el santo”

José Gregorio es oficialmente milagroso desde que su Santidad así lo dijo, pero para sus paisanos, para quienes es simplemente “mano Goyo” o “Goyito”; el médico ha salvado miles de vidas desde que falleció hace 101 años, sin duda muchas más que las que pudo atender mientras vivía.

Así, sintiéndose especialmente cercanos, los trujillanos preparan ahora la primera iglesia que llevará por nombre José Gregorio Hernández; una parroquia que será construida en la población de Motatán, a unos 25 kilómetros de donde nació el venerable.

Esta es solo una de las iniciativas que se dispararon en todo el país desde que se anunció su próxima beatificación; una lista que contempla la remodelación del museo, del santuario y de la iglesia cercana, a la que José Gregorio iba a rezar cuando era niño.

Además, en los últimos meses, un grupo de médicos empezó a atender de manera gratuita a niños y ancianos pobres dentro del santuario; con lo que otro milagro está en plena ejecución: el de imitar las buenas acciones que tanto atribuyen al querido trujillano.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Especialistas aseguran que es necesaria una nueva reconversión monetaria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Publicado

el

plan especial  por temporada de lluvias - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El presidente Nicolás Maduro ordenó desde el lunes activar un plan especial  por temporada de lluvias en Venezuela, esto, después de que unas 800 familias resultaran afectadas en el oeste del país por las recientes precipitaciones.

“Yo le he dicho al compañero Diosdado Cabello y al compañero Jorge Márquez (vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios) que tenemos que activar un plan especial para prepararnos para las lluvias”, señaló durante su programa Con Maduro+, citado por Swiss Info.

Mencionó que, aunque faltan dos semanas para que lleguen las lluvias, para este año “se anuncian (precipitaciones) fuertes” debido, dijo, al cambio climático.

También puede leer: Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Plan especial por temporada de lluvias

“Entonces tenemos que prepararnos. Preparar las ciudades, preparar todos los pueblos, preparar las maquinarias, preparar las medidas preventivas y preparar la capacidad de acción para reponer carreteras, vías de acceso, viviendas y todo lo que haya que reponer”, afirmó.

Este domingo, autoridades regionales informaron que más de 800 familias resultaron afectadas a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días en dos estados ubicados en el oeste del país.

Por otro lado, desde mediados de Semana Santa la temporada de lluvias se ha hecho sentir en distintas regiones del país. Para la noche de este lunes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó más precipitaciones de intensidad variable en el Zulia y otros 15 estados.

ACN/MAS/Diario La Verdad

No deje de leer: Aeropuerto de Maiquetía contabilizó 1.451 operaciones aéreas durante Semana Santa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído