Conéctese con nosotros

Internacional

Mil 605 venezolanos legalizaron su residencia en Bolivia

Publicado

el

Venezolanos Bolivia - acn
Compartir

Un total de 1.605 son venezolanos, legalizaron su residencia en Bolivia después de acogerse a un proceso excepcional de un año que otorgó el gobierno, indicó este lunes la directora nacional de Migración, Katherine Calderón.

En la presentación de un informe, Calderón detalló que unos 4.328 extranjeros se regularizaron, de los cuales 3.883 son adultos y 445 menores de edad.

Añadió que esta legalización tuvo más incidencia en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el eje central del país.

La legalización comenzó en 2021 tras valorar algunas medidas que se asumieron un año antes con la llegada de la pandemia del covid-19 y políticas como el cierre de fronteras o el confinamiento que afectaron la realización de estos trámites, mencionó Calderón.

Los registros de la Dirección Nacional de Migración establecen que en Santa Cruz culminaron el proceso de legalización 2.350 personas, en La Paz 968 y Cochabamba 621, mientras que en las otras regiones bolivianas la cantidad fue más baja.

Venezolanos legalizaron su residencia en Bolivia

Según el reporte, personas de 74 diferentes nacionalidades pudieron acceder al proceso de regularización migratoria, mismas que en su mayoría provienen de Venezuela (37,1%), Brasil (18,5%), Perú (11,4%), Colombia (8%), y Cuba (5,5%).

También destacan ciudadanos que llegaron de Paraguay (3,3%), China (3,2%), España (1%) y Chile (1%), indicó Calderón.

La Directora de Migración Bolivia también detalló que 58% de los trámites se otorgaron a menores venezolanos, seguido de otros provenientes de Colombia (7,6%), Paraguay (5,2%), Brasil (4,7%), Perú (4,3%), Estados Unidos (4%), Cuba (3,6%), además, de España y México (1%).

Calderón enfatizó que estos trámites pertenecen a personas que tienen la intención de permanecer en Bolivia y que la regularización otorga el beneficio de residencia por dos años sin el pago de multas por estadía irregular o la salida obligatoria del país.

Uno de los procesos más exitosos

Este proceso de regularización migratoria ha sido el más exitoso teniendo en cuenta que en 2013 se alcanzó a 1.159 beneficiarios, el de 2016 favoreció a 1.340 y el de 2018 consiguió que legalicen su residencia 2.062 extranjeros, indicó la funcionaria.

Con este trámite se busca el mayor beneficio para la comunidad migrante y que pueda acceder a los derechos y cumplir con las obligaciones que se establecen en el país.

En esta labor participaron entidades como el Servicio General de Identificación Personal (Segip), la Policía Boliviana, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y La Defensoría del Pueblo.

 

ACN/ EFE

No dejes de leer: Esto fue lo que dijo Evo Morales sobre robo de su celular en acto político

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído