Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos en Brasil luchan por trabajos con mejores salarios

Publicado

el

migrantes venezolanos en brasil- acn
Foto: Cortesía/Crónica Uno.
Compartir

De acuerdo al Banco Mundial y la ACNUR, más de 260 mil migrantes venezolanos en Brasil “luchan por asegurar trabajos bien remunerados”; en medio de una crisis nacional que los obligó a irse y que se le sumó la pandemia que ha afectado enormente al vecino país.

De acuerdo al escrito, muchas de las trabas que enfrenta la diáspora venezolana en Brasil se basan en las «barreras lingüísticas y de las dificultades que se presentan; al momento de corroborar capacidades profesionales o de validar la documentación que ampara su formación educativa».

Por su parte, la experta en protección social del Banco Mundial, Rovane Battaglin Schwengber explicó que el estudio fue efectuado entre el 2017 y el año 2020.

En ese trabajo destacan, que a pesar de que el nivel educativo de la población venezolana en Brasil es el mismo que el de los ciudadanos de ese país; «los primeros tienen un 64% menos probabilidades de obtener un empleo en relación con su contraparte brasileña».

También, determinaron que solo el 12% de los migrantes venezolanos en edad productiva en Brasil tiene un empleo formal; «y por lo general, suelen trabajar más tiempo, sus sueldos están por debajo que de los ciudadanos brasileños y su estabilidad laboral en muchos casos es precaria».

Realidad de migrantes venezolanos en Brasil

De igual manera,el, economista asociado de ACNUR que participó en el estudio, Nikolas Pirani agregó que «la inclusión e integración en otro país constituyen; un proceso a largo plazo cuya efectividad requiere compromiso, recursos y un enfoque verdaderamente integral”.

Además, tanto ACNUR como el Banco Mundial reconocen que aunque el “marco jurídico es favorable” para los migrantes venezolanos en Brasil;  aseguran que «todavía hay mucho que hacer en el campo de la inclusión e integración de las personas de otras nacionalidades».

En éste contexto hay que recordar, que según las estadísticas de ACNUR, el Gobierno de Brasil ha reconocido la condición de refugiado de casi 47 mil venezolanos; y más de 145 mil ya cuentan con visas de residencia temporal.

Con información: ACN/Descifrado/Acnur/Banco Mundial/Foto: Cortesía/Agencias

Lee también: Casi 600 mil venezolanos registrados en primera fase del ETP Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído