Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos en Brasil luchan por trabajos con mejores salarios

Publicado

el

migrantes venezolanos en brasil- acn
Foto: Cortesía/Crónica Uno.
Compartir

De acuerdo al Banco Mundial y la ACNUR, más de 260 mil migrantes venezolanos en Brasil “luchan por asegurar trabajos bien remunerados”; en medio de una crisis nacional que los obligó a irse y que se le sumó la pandemia que ha afectado enormente al vecino país.

De acuerdo al escrito, muchas de las trabas que enfrenta la diáspora venezolana en Brasil se basan en las «barreras lingüísticas y de las dificultades que se presentan; al momento de corroborar capacidades profesionales o de validar la documentación que ampara su formación educativa».

Por su parte, la experta en protección social del Banco Mundial, Rovane Battaglin Schwengber explicó que el estudio fue efectuado entre el 2017 y el año 2020.

En ese trabajo destacan, que a pesar de que el nivel educativo de la población venezolana en Brasil es el mismo que el de los ciudadanos de ese país; «los primeros tienen un 64% menos probabilidades de obtener un empleo en relación con su contraparte brasileña».

También, determinaron que solo el 12% de los migrantes venezolanos en edad productiva en Brasil tiene un empleo formal; «y por lo general, suelen trabajar más tiempo, sus sueldos están por debajo que de los ciudadanos brasileños y su estabilidad laboral en muchos casos es precaria».

Realidad de migrantes venezolanos en Brasil

De igual manera,el, economista asociado de ACNUR que participó en el estudio, Nikolas Pirani agregó que «la inclusión e integración en otro país constituyen; un proceso a largo plazo cuya efectividad requiere compromiso, recursos y un enfoque verdaderamente integral”.

Además, tanto ACNUR como el Banco Mundial reconocen que aunque el “marco jurídico es favorable” para los migrantes venezolanos en Brasil;  aseguran que «todavía hay mucho que hacer en el campo de la inclusión e integración de las personas de otras nacionalidades».

En éste contexto hay que recordar, que según las estadísticas de ACNUR, el Gobierno de Brasil ha reconocido la condición de refugiado de casi 47 mil venezolanos; y más de 145 mil ya cuentan con visas de residencia temporal.

Con información: ACN/Descifrado/Acnur/Banco Mundial/Foto: Cortesía/Agencias

Lee también: Casi 600 mil venezolanos registrados en primera fase del ETP Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído