Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos en El Paso preocupados ante deportaciones masivas

Publicado

el

migrantes a la deriva en la frontera- acn
Compartir

En la población de El Paso, en Texas reina la incertidumbre entre los migrantes en su mayoría venezolanos, quienes temen detenciones y deportaciones por parte de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, informó El Paso Matters.

“Simplemente no sabemos qué va a pasar con nosotros”, dijo Yosimar, una venezolana de 20 años de edad, que llegó el 31 de diciembre. Espera llegar a la ciudad de Nueva York para encontrar trabajo y ganar más de los 15 dólares al mes que ganaban en Venezuela: “Nos sentimos atrapados ahora porque nos dijeron que no nos fuéramos o podríamos ser atrapados por inmigración”.

Durante las últimas semanas, decenas de migrantes se han agrupado alrededor de la iglesia Sagrado Corazón. La presencia policial también creció.

Migrantes venezolanos preocupados

Los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron camionetas llenas de migrantes el martes por la noche y el miércoles por la mañana. Y aunque no ha sido la primera vez que la Patrulla Fronteriza, la policía de El Paso o las tropas estatales detienen o arrestan a migrantes en el área, las detenciones de esta semana pueden ser las más grandes hasta el momento.

“Llegaron y le pidieron a la gente sus papeles”, dijo un migrante colombiano de 25 años el miércoles por la mañana, con lágrimas en los ojos.

“Por lo que vi, lo que presencié, nadie fue maltratado. Se acercaron a las personas y luego las escoltaron a las camionetas. Se llevaron a hombres, mujeres, niños, familias completas”, dijo.

Pero hubo caos, y muchas lágrimas, afirmó. Él y muchos otros corrieron y se escondieron. Algunos como él regresaron a la zona horas después.

“La gente lloraba porque separaban a las familias. Fue un golpe duro. Fue emotivo, impactó a la gente”, dijo el migrante colombiano, que no quiso dar su nombre.

“Viajamos durante meses para llegar aquí. Cruzamos la selva en el Tapón del Darién. Nos detuvieron una y otra vez en México. Y ahora estamos aquí solo para que nos envíen de regreso”, manifestó.

Un migrante venezolano que no quiso dar su nombre dijo que caminó hasta una tienda cercana y se perdió las detenciones de la Patrulla Fronteriza. Regresó a su lugar a lo largo de las calles Mesa y Father Rahm para encontrar el área casi vacía.

“Se llevaron a mi hermano. Ahí están todas sus cosas”, dijo el joven de 23 años de edad, señalando las bolsas de lona apiladas en la acera.

“Nos dijeron que serían enviados de regreso a México, pero no sabemos a qué parte de México”, indicó.

La policía de El Paso informó que el departamento ha aumentado su presencia alrededor de la iglesia Sagrado Corazón, donde también han realizado varios arrestos en los últimos días.

Con información de El Univesal

No dejes de leer: Cuerpo de Benedicto XVI reposa ya en el féretro preparado para funeral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído