Nacional
Fundaredes denuncia «La figura del coyote» en la frontera (+ vídeo)

La ONG Fundaredes denunció este miércoles 13 de abril que los migrantes son «presa fácil» de la trata de personas en la frontera entre el país y Colombia; donde -aseguró- se convierten en víctimas de violencia en diversas formas.
«Reclutamiento, explotación, trata de personas, esclavitud moderna, prostitución y extorsiones son algunas de las situaciones de violencia a las que son sometidos en la frontera colombo-venezolana los migrantes venezolanos (…) por parte de traficantes de personas»; indicó la ONG en su último informa sobre migración.
El informe, que lleva por título «La figura del ‘coyote’ se reinventa en la frontera colombo-venezolana para captar migrantes»; concluyó que hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría, son «cooptados a sumarse a las filas de organizaciones armadas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC, el Frente Bolivariano de Liberación e incluso el Tren de Aragua (banda criminal venezolana)».
Migrantes son «presa fácil» de la trata de personas
Fundaredes agregó que, ante el incremento del número de mujeres cruzando la frontera junto a sus hijos y familias; ha surgido una nueva presencia irregular en los pasos fronterizos de los «coyotes» (traficantes de personas), lo que representa «grandes y graves riesgos» para los migrantes.
Esta figura del ‘coyote’ -sostuvo-, conocida en la frontera entre México y Estados Unidos, tiene su «versión» en las fronteras de los estados Táchira y Apure con Colombia; ofreciendo «sus servicios a los migrantes para trasladarlos hasta su país de destino».
La organización explicó que el corredor fronterizo Apure-Arauca es una de las principales rutas migratorias; a pesar de que, entre 2021 y lo que va de este año, ha sido escenario de enfrentamientos entre varios grupos guerrilleros y el Ejército venezolano.
Zonas «más peligrosas»
«También es una de las más peligrosas, pues a los conflictos armados se suma el hecho de que es utilizada por estas organizaciones para captar personas que terminan en manos de redes de trata, explotación y esclavitud»; subrayó.
La ONG apostilló que la «desesperación» de las familias por «escapar» de la crisis; ha incentivado la proliferación de «organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas; el tráfico de niños, la explotación sexual, la esclavitud moderna y la explotación laboral».
Hizo un llamado a la Fiscalía General para que investigue las violaciones a los derechos de los ciudadanos que migran «de manera forzada»; así como las desapariciones, extorsiones y trata de personas.
Testimonio
Migrantes son «presa fácil». FundaRedes obtuvo el testimonio de un migrante que relató su experiencia con las personas que lo ayudaron a llegar a Estados Unidos desde San Cristóbal, estado Táchira.
Las describe como “personas bien, con buena presencia y buenas camionetas”; en su país lo “asesoraron” dos venezolanos que organizaron su traslado a Bogotá y de allí a Ciudad de México por una tarifa de 2.500 dólares por persona.
Relata que en una vez en la capital mexicana tomó un vuelo a Mexicali, capital del estado de Baja California del norte de México; en la frontera con Estados Unidos.
“Allá al llegar a migración hay que entregar el pasaporte con 100 dólares adentro. Se espera un taxi que lo lleva a uno a la ciudad, en el trayecto hay tres alcabalas de policías y a ellos también les tienes que pagar entre 50 y 100 dólares por alcabala”; dice el informe.
El taxi los lleva a un hospedaje dedicado a recibir a este tipo de migrantes; allí los contacta el equipo encargado de conducirlos a la frontera.
“Me buscaron como a las 8 de la noche porque el coyote dijo que la zona estaba muy caliente; me llevaron a una casa donde había como 60 personas, todos venezolanos, y allí esperamos casi hasta medianoche”; indica.
Son venezolanos…
Afirma que quienes lo recibieron en el aeropuerto de México también eran venezolanos que tenían coordinación con las autoridades de migración; los que lo condujeron a la frontera en México eran dos venezolanos y un mexicano.
La red de contactos incluye oficiales de migración aeroportuaria; policías de carretera, grupos irregulares en los pasos ilegales entre Venezuela y Colombia, así como en los países de destino.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Carabobo reaparece con un caso y una muerte por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro